Es la primera
novela de la escritora india Arundhati Roy, publicado en 1997. El título hace
referencia a cómo las pequeñas cosas afectan el comportamiento de las personas
y sus vidas. Roy Comenzó a escribir el
manuscrito en 1992 y lo terminó cuatro años después, en 1996. Se publicó al año
siguiente. El potencial de la historia fue reconocido por primera vez por el
editor Pankaj Mishra quien lo envió a
tres editoriales británicas. Roy recibió 500.000 libras esterlinas por
adelantado y los derechos del libro se vendieron en 21 países.
 |
|

La historia se
desarrolla en el pueblo de Ayemenem en el distrito de Kottayam de Kerala,
India. La mayor parte de la trama se desarrolla en 1969, época de cambios ideológicos. Es la historia de tres generaciones de una
familia, que se desperdiga por el mundo y se reencuentra en su tierra natal.
Una historia que es muchas historias. La de la niña inglesa Sophie Moll que se
ahogó en un río y cuya muerte accidental marcó para siempre las vidas de
quienes se vieron implicados. La de dos gemelos -Estha y Rahel- que vivieron
veintitrés años separados. La de Ammu, la madre de los gemelos, y sus furtivos
amores adúlteros. La del hermano de Ammu, marxista educado en Oxford y
divorciado de una mujer inglesa. La de los abuelos, que en su juventud
cultivaron la entomología y las pasiones prohibidas. Ésta es la historia de una
familia que vive en unos tiempos convulsos en los que todo puede cambiar en un
día y en un país cuyas esencias parecen eternas.
 |
|

El Dios de las
pequeñas cosas es una obra de ficción, pero algunos críticos han tratado de
encontrar paralelos autobiográficos en la novela y establecer conexiones
simplistas entre la novela y la vida de la escritora. Algunas de las similitudes entre la vida de
Roy y la de los personajes que ella crea incluyen su propio linaje cristiano
sirio e hindú; el divorcio de sus padres cuando ella y su hermano eran muy
pequeños; su regreso al hogar familiar en Ayemenem después del divorcio de su
madre; y su educación en una escuela de arquitectura, por nombrar algunos.
Algunos críticos también atribuyen la conciencia política manifestada en El
dios de las pequeñas cosas a las influencias de la vida temprana de Roy de su
madre, que era activista y feminista. Roy ha descrito el libro como "una
mezcla inextricable de experiencia e imaginación".
 |
|

El Dios de las
pequeñas cosas no está escrito en un estilo narrativo secuencial en el que los
eventos se desarrollan cronológicamente. En cambio, la novela es un mosaico de
flashbacks y largos desvíos que se entrelazan para contar la historia de la
familia Ipe. Los principales acontecimientos de la novela se remontan a la
compleja historia de sus causas, y los recuerdos se revelan a medida que se
relacionan entre sí temáticamente y como podrían aparecer en la mente de Rahel.
Aunque la voz narrativa es omnisciente, está vagamente basada en la perspectiva
de Rahel, y todos los episodios de la novela avanzan hacia los momentos clave
de su vida. El libro está narrado en tercera persona. Sin embargo, durante gran
parte de la narración, el lector ve todo a través de los ojos de Rahel. Esto le
da al lector una visión especial de los acontecimientos y los personajes. A lo
largo del libro, hay varios momentos que se cruzan. En un momento, todo se ve a
través de los ojos de un niño, con los sentimientos y las razones de un niño.
Más tarde, los mismos hechos, objetos y personas se ven bajo una luz
completamente diferente.
 |
|

La India es una
sociedad muy compleja con diversos hábitos y creencias culturales y religiosas.
Hindúes, budistas, sijs, cristianos y musulmanes comparten el mismo espacio. La
sociedad está dividida no solo por el estricto sistema de castas, sino también
por la conciencia de clase. En la India se hablan muchos idiomas, pero las
clases más altas se esfuerzan por hablar inglés, enviar a sus hijos a estudiar
a Inglaterra y adoptar ciertos hábitos de inglés. Kerala en sí, donde se
desarrolla la historia, tiene una configuración social compleja, con hindúes,
musulmanes y cristianos que muestran diferentes estilos de vida y tradiciones.
También tiene la población cristiana más grande de la India, predominantemente
cristianos de Santo Tomás o cristianos sirios. En el distrito de Kottayam, los
cristianos son mayoría.
 |
|

Roy usa varias
técnicas para representar los puntos de vista de los niños y su inocencia. Una
técnica que emplea es el uso de mayúsculas en ciertas palabras y frases para
darles significado. Los niños también repiten lo que dicen los adultos de
manera fonética, separando y recombinando palabras. Esto se hace eco de la
forma en que los niños ven el mundo, distinta de la perspectiva de los adultos
que los rodean. Roy a menudo usa metáforas que presentan elementos que son más
prominentes en la vida de los niños, como pasta de dientes, secretos o pianos
portátiles. Dan importancia a las palabras e ideas de manera diferente a los
adultos, creando así una nueva forma de ver el mundo que los rodea. Captan
ciertos sentimientos e ideas que los adultos que los rodean fallan o se niegan
a reconocer y dar un nuevo significado a las cosas que los adultos ignoran para
sus propios fines. Los niños usan y repiten estas frases a lo largo de la
historia para que las frases mismas adquieran independencia y significados
representativos. Otra forma en que juega con el lenguaje es unir palabras sin
puntuación, lo que vemos en la descripción del 'hombre de naranja y limón' o
'ojos azul grisáceo'. Esta subversión de las reglas habituales de sintaxis y
gramática no solo nos coloca en la visión del mundo de un niño, sino que
también llama la atención sobre el papel del lenguaje en el colonialismo. Al
corromper el uso estándar del inglés (el idioma colonial de la India), Roy se
rebela contra la influencia colonial todavía presente en la India, representada
por personajes como Margaret Kochamma y Chacko que siempre hablan
correctamente. Roy también emplea un
estilo narrativo inconexo y no secuencial que se hace eco del proceso de la
memoria, especialmente el resurgir de un recuerdo doloroso previamente
suprimido. La historia de tres generaciones diferentes se cuenta
simultáneamente yendo y viniendo en el tiempo.
 |
|

La historia y la
política de la India dan forma a la trama y el significado de El Dios de las
Pequeñas Cosas de diversas maneras. Algunos de los comentarios de Roy son
superficiales, con bromas y fragmentos de sabiduría sobre las realidades
políticas de la India. Sin embargo, la novela también examina las raíces
históricas de estas realidades y desarrolla profundos conocimientos sobre las
formas en que la desesperación y el deseo humanos emergen de los confines de
una sociedad de castas firmemente arraigada. Además de su comentario sobre la
historia y la política de la India, Roy evalúa el complejo indio poscolonial o
las actitudes culturales de muchos indios hacia sus antiguos gobernantes
británicos. Después de que Ammu llama a su padre un "limpiador de
mierda" en hindi por su devoción ciega por los británicos, Chacko les
explica a los gemelos que provienen de una familia de anglófilos o amantes de
la cultura británica "atrapados fuera de su propia historia y incapaz de
volver sobre sus pasos ". Continúa diciendo que se desprecian a sí mismos
por esto. |
|

La historia se
desarrolla en la sociedad de castas de la India, en un momento en que a los
miembros de la casta intocable Paravan o Paryan no se les permitía tocar a
miembros de castas superiores o entrar en sus casas. Los intocables eran
considerados seres contaminados. Tenían los trabajos más humildes y vivían en
condiciones infrahumanas. En India, el sistema de castas se consideró una forma
de organizar la sociedad. El libro de Roy muestra cuán terriblemente cruel
puede ser un sistema así y casi todas las relaciones en la novela están de
alguna manera teñidas por la tensión cultural y de casta,. Junto con el sistema
de castas, los lectores ven una lucha de clases económica. Los Ipes son
considerados de clase alta. Son dueños de fábricas, la clase dominante.
Mammachi y Baby Kochamma no se dignarían mezclarse con los de una clase baja.
Sin embargo, Roy muestra otros tipos de discriminación menos evidentes. Por
ejemplo, existe discriminación religiosa. Es inaceptable que un cristiano sirio
se case con un hindú y viceversa, y los hindúes solo pueden casarse con un
hindú de la misma casta. Chacko sufre
una discriminación racial más encubierta, como parece que su hija también la
sufre. Los padres de su esposa inglesa se sorprendieron y desaprobaron que su
hija se casara con un indio, sin importar cuán bien educada fuera.
 |
|

Una
interpretación del tema de Roy del amor prohibido es que el amor es una fuerza
tan poderosa e incontrolable que no puede ser contenido por ningún código
social convencional. Otra es que la sociedad convencional de alguna manera
busca destruir el amor real, razón por la cual el amor en la novela está
constantemente conectado con la pérdida, la muerte y la tristeza. Además,
debido a que todo el amor romántico en la novela se relaciona estrechamente con
la política y la historia, es posible que Roy esté enfatizando la conexión del
deseo personal con temas más amplios de la historia y las circunstancias
sociales. El amor sería, por tanto, una emoción que sólo puede explicarse en
términos de los antecedentes culturales y las identidades políticas de dos pueblos. |
|

La traición es un
elemento constante en esta historia. El amor, los ideales y la confianza son
todos abandonados, consciente e inconscientemente, inocente y maliciosamente, y
estos engaños afectan profundamente a todos los personajes. Otro aspecto importante
de la discriminación social que enfrenta Roy es la misoginia, principalmente a
través del personaje de Ammu. A menudo llama la atención sobre las diferentes
oportunidades que se ofrecen para mujeres y hombres en la India y el hecho de
que, desde que Ammu se casó y se divorció, considera que su vida ha terminado.
Este es uno de los principales factores que influye en ella para iniciar su
historia de amor con Velutha. También vemos su trato por parte de un oficial de
policía, que golpea sus pechos con su bastón como "si estuviera eligiendo
mangos de una canasta", comentando sobre la cosificación de las mujeres.
 |
|
La novela ganó el
premio Booker en 1997, en 2013 se emitió una serie de televisión paquistaní
basada en la historia y 2019, BBC News incluyó el libro en su lista de las 100
novelas más influyentes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario