Es una novela de
la novelista y dramaturga británico-estadounidense Frances Hodgson Burnett, fue
serializado por primera vez en diez números (noviembre de 1910 – agosto de
1911) en “The American Magazine”, con ilustraciones de J. Scott Williams. Fue publicado por primera vez en forma de
libro en agosto de 1911 en Estados Unidos y poco después en Inglaterra. Sus
derechos de autor expiraron en 1987 pasando a ser de dominio público. Como
resultado, varias ediciones abreviadas y sin abreviar fueron publicadas a
finales de la década de 1980 y principios de 1990. Es una de las novelas más
populares de Burnett, y es considerado como un clásico de la literatura en
inglés.
 |
|

Tras la muerte de sus padres, Mary, una niña británica nacida
en la India, es enviada a Inglaterra a vivir con un tío suyo. Se trata de un
personaje huraño y distante que vive en una gran mansión gótica, gobernada por
una estricta ama de llaves, la señora Medlock. Mary descubre un gran jardín,
cerrado y abandonado durante años, que se convertirá en un mágico refugio para
ella y sus dos nuevos amigos: Colin, un inválido caprichoso, y Dickon, ingenuo
y lleno de bondad. Mientras disfrutan del jardín, se establece entre ellos una
sólida y especial relación que cambiará su destino para siempre.
 |
|

El jardín secreto
es símbolo central del libro, inspirado, en parte, por el interés de Burnett en
las torias de “la ciencia cristiana” (es un sistema de creencias religiosas y
espirituales establecido en el siglo XIX, que según sus adeptos sirve para
curar enfermedades. La iglesia que practica la ciencia cristiana se denomina
Iglesia de Cristo, Científico. Sus adeptos sostienen que esta es una «ciencia»
en el sentido de que interpreta y demuestra las leyes de Dios. Sin embargo, su
práctica no se relaciona con el método científico.) El jardín secreto en Misselthwaite Manor es
el lugar testigo tanto de la casi destrucción y la posterior regeneración de
una familia. Usando el motivo de jardín,
Burnett explora el poder curativo inherente a los seres vivos. La historia
constituye una lucha entre el sentido común y la imaginación. Los adultos son vistos como personajes que quedan
atrapados en falsas ideas mientras que los niños a través de sus propias
observaciones, aparecen fortalecidos tras liberarse del antiguo régimen impuesto.
Otro tema es lo que hoy podría llamarse "pensamiento positivo", y la
creencia en su poder para lograr la curación psicológica y física. Junto con
esto se encuentra un poderoso mensaje acerca de la forma en que las
circunstancias de vida afectan a la formación de la personalidad. La creencia
en la "magia" también cuenta con fuerza, aunque la naturaleza exacta
de esta "magia" no está clara.


El título
provisional del libro era Mistress Mary , una referencia a la canción infantil
inglesa Mary, Mary, Quite Contrary . Partes de él fueron escritas durante las
visitas de Burnett a Buile Hill Park , Maytham Hall en Kent, Inglaterra, donde
Burnett vivió durante varios años durante su matrimonio, se cita a menudo como
la inspiración para la ambientación del libro. Burnett mantuvo un extenso jardín, incluido un
impresionante jardín de rosas. Sin embargo, se ha observado que, el jardín,
Maytham Hall y Misselthwaite Manor son físicamente muy diferentes.
 |
|

Al estar el libro
tanto dirigido al público adulto como al
juvenil puede haber tenido un efecto en su recepción temprana; el libro estuvo
lejos de ser tan celebrado como los trabajos anteriores de Burnett durante su
vida y fue eclipsado casi por completo en el momento de su muerte. Con el auge del trabajo académico en
la literatura infantil durante el último cuarto de siglo XX, El jardín secreto
ha ido ganando protagonismo. A menudo se lo considera uno de los mejores libros
para niños del siglo XX. En 2003 ocupó
el puesto 51 en The Big Read , una encuesta de la BBC al público británico para
identificar la "Novela más querida de la nación" (no solo la novela
infantil). Según una encuesta en línea
de 2007, la Asociación Nacional de Educación de EE. UU. Lo nombró uno de los
"100 mejores libros para niños". En 2012 ocupó el puesto número 15 entre las
novelas infantiles de todos los tiempos en una encuesta publicada por School
Library Journal , una publicación mensual con una audiencia principalmente
estadounidense.
 |
|
La novela ha sido
adaptada al cine en cuatro ocasiones, la primera versión filmada fue realizada
en 1919, con Lila Lee de 17 años como Mary y Paul Willis como Dickon, pero se la
película está perdida. En 1949, MGM filmó la segunda adaptación con Margaret
O'Brien como Mary, Dean Stockwell como Colin y Brian Roper como Dickon. Esta
versión fue rodada principalmente en blanco y negro, con las secuencias
ambientadas en el jardín restaurado filmadas en Technicolor. La novela de 1948
de Noel Streatfeild , El jardín pintado, trata de la realización de esta
película. La versión de 1993 fue dirigida por Agnieszka Holland , y
protagonizada por Kate Maberly como Mary, Heydon Prowse como Colin, Andrew
Knott como Dickon, John Lynch como Lord Craven y Maggie Smith como la Sra.
Medlock. El productor ejecutivo fue Francis Ford Coppola. La banda sonora
original fue compuesta por Zbigniew Preisner e incluye la canción "Winter Light"
interpretada por Linda Ronstadt , que se basa en dos temas de la partitura de Preisner
. Sin embargo, no aparece en la banda sonora original de la película, sino en
el álbum homónimo de Ronstadt. La versión cinematográfica de 2020 está dirigida
por Marc Munden protagonizada por Dixie Egerickx, Colin Firth y Julie Walters.
 |
|
La obra también ha
sido adaptada varias veces a la televisión con personajes reales y como serie
animada, también has sido adaptada al teatro en múltiples ocasiones y en 2015
se lanzó en YouTube una adaptación de la serie web multimedia de la novela
titulada The Misselthwaite Archives. La serie constaba de 40 episodios, que se transmitieron
de enero a octubre, así como cartas ficticias, correos electrónicos, mensajes
de texto, cuentas de redes sociales y otros. documentos sobre los personajes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario