El blog Libros Envenenados se creo en enero de 2015, cuando fui invitado a participar con mis recomendaciones de libros y películas en el programa de radio info-cultural La Chispa de la Vida Radio 107.9 recomendando un libro y una película sobre algún tema social a la semana. Luego se amplió a dos posteos semanales incluyendo en este ultimo los clásicos; y así continuamos hasta el día de hoy.
Es una comedia dramática estadounidense escrita y dirigida
por Duncan Tucker, protagonizada por Felicity Huffman y Kevin Zegers. La
película se estrenó en el Festival Internacional de Cine de Berlín el 14 de
febrero de 2005. La banda sonora original fue compuesta por David Mansfield y
consta de canciones de varios artistas country y bluegrass (La música bluegrass
es una forma de música de raíces estadounidense. Lleva el nombre de los Blue
Grass Boys una banda estadounidense formada en 1939) destacando la canción
compuesta por Dolly Parton "Travelin 'Thru".
Duncan Tucker, Kevin Zegers, Felicity Huffman y Fionnula
Una semana antes de la vaginoplastia que concluirá su
proceso de reasignación de sexo, Sabrina Osbourne (Bree) recibe una llamada
telefónica de Toby Wilkins, un chico de 17 años, que está detenido en Nueva
York. Pregunta por Stanley Schupak (nombre original de Bree), afirmando ser su
hijo. Aunque la primera intención de Bree es olvidarse de este hijo del que
desconocía su existencia, su terapeuta le obliga a ir y resolver el problema
antes de afrontar la operación. Uno de
los temas principales es el viaje personal hacia el auto-descubrimiento, según
entrevistas con el director y los actores. Un filme pequeño y tocado por la
gracia de lo honesto, una de esas maravillas del cine independiente estadounidense.
En una entrevista a Duncan Tucker conto lo que le había impulsado
a escribir el guion fueron los temas de la familia y en lo que es sentirse
como un inadaptado “Cualquiera que haya estado en la escuela secundaria conoce
estos temas. El viaje de todos en la vida es crecer, y Bree piensa que su viaje
terminará cuando se convierta en mujer, pero se da cuenta de que en realidad es
un viaje hacia la condición de mujer, a un lugar donde puede sentir el dolor y
la alegría de la vida de nuevo". explica que la representación de la madre
de Bree se inspiró en su experiencia de su propia madre. El director también reveló
que su historia se inspiró en su compañera de cuarto Katherine Connella(es una actriz y escritora estadounidense, y
como ella misma comenta: “Soy una mujer hermafrodita, o intersexual, nacida con
características de ambos sexos. Fui criada a la fuerza como un varón, pero mis
características físicas son predominantemente femeninas. La mayoría de la gente
realmente no sabe lo que es un hermafrodita o tiene algún tipo de idea falsa.
En ese momento me resultó más fácil identificarme como transexual y al menos,
no requería tantas explicaciones” y en una mujer que conoció en Los Ángeles,
quien un día le reveló su verdadera identidad como transexual. Esto lo llevó a
investigar el tema ampliamente, reuniéndose con más de una docena de mujeres
transexuales y leyendo todo lo que pudo sobre el tema. Tucker incluso consideró
usar una actriz transgénero para el papel de Bree, pero como los que él conocía
vivían "sigilosamente" (pasando como mujeres sin revelar su sexo
biológico original), sentía que sería demasiado difícil para ellas.
El desafío para cualquier persona que trabaje en el campo de
la salud mental es siempre obtener y comprender lo que una persona piensa y
siente al mismo tiempo que reconoce que esto puede estar en contraste con su
apariencia y comportamiento. Esto es especialmente cierto en cuestiones de
identidad de género (el género que usted cree que debería ser) y disforia de
género (una condición que describe la sensación de estar atrapado en un cuerpo
del sexo equivocado). Transamerica ofrece al espectador la experiencia de tal
evaluación, a través de los ojos de Toby, desde su primer encuentro con Bree
hasta las escenas finales. La película crea conciencia sobre el conflicto
psicológico que una persona puede experimentar si decide ser franca acerca de
su transexualidad e ilustra el coraje que se requiere para hacer una elección
de vida. Bree, como muchos otros, no había elegido el camino de la apertura,
pero inesperadamente se ve obligada a revelar su historia a Toby, lo que nos da
una comprensión empática de lo que puede suponer se "expuesta" en
contra de la voluntad de uno. Transamerica es una película sobre la búsqueda de autenticidad. Observamos, con
cierto detalle, la lucha de Bree mientras trata de pasar como mujer. Al mismo
tiempo, nos sentimos atraídos por el trabajo de la actriz, Felicity Huffman,
que debe ofrecernos una actuación creíble como hombre biológico antes de que
pueda actuar como una mujer transexual en transición. La película nos anima a
reflexionar sobre el desempeño de los roles estereotipados de género que todos
aprendemos a una edad temprana y a considerar lo difícil que podría ser cambiarlos.
Felicity Huffman tuvo que permanecer en el personaje todo el
día, mientras rodaba. Esto incluía tener que mantener la voz de Bree para que no
la perdiera ya que le costaba volver a retomar el tono grave. Ella apodó su
pene protésico "Andy” y tuvo que terminar de filmar sus escenas antes de
lo programado cuando consiguió un papel en Mujeres desesperadas. Sin saber que
la película sería un gran éxito, la mayor parte del vestuario y los accesorios
fueron donados a tiendas de caridad y de segunda mano después de la producción.
La canción principal de la película " Travelin 'Thru
" fue escrita y realizada por Dolly Parton . La canción fue nominada para
al Oscar a la Mejor Canción, al Globo de
Oro, ganó el premio a la mejor canción
original en los Premios de la Sociedad de Críticos de Cine de Phoenix 2005.
También fue nominado para un Grammy a
la Mejor Canción en una Película.
Felicity Huffman ganó un Globo de Oro a la mejor actriz y fue nominada al
premio Oscar. Además la película obtuvo varios premios y nominaciones en diversos festivales internacionales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario