El blog Libros Envenenados se creo en enero de 2015, cuando fui invitado a participar con mis recomendaciones de libros y películas en el programa de radio info-cultural La Chispa de la Vida Radio 107.9 recomendando un libro y una película sobre algún tema social a la semana. Luego se amplió a dos posteos semanales incluyendo en este ultimo los clásicos; y así continuamos hasta el día de hoy.
Es la primera novela de la escritora indio-estadounidense Jhumpa Lahiri publicada en 2004. Originalmente
era una novela corta publicada en The New Yorker y más tarde se amplió. En ella
Lahiri explora muchos de los mismos
temas emocionales y culturales como en colección de cuentos "Intérprete de
emociones" que gano el premio Pulitzer. La novela muetra eventos que suceden entreCalcuta, Boston y Nueva York, la novela examina
los matices de estar atrapado entre dos culturas en conflicto con muchas diferencias
religiosas, sociales e ideológicas.
La familia Ganguli emigra desde Calcuta a Boston. Ashoke y
Ashima Ganguli forman un matrimonio de conveniencia tradicional indio. Ashoke
consigue un trabajo (es ingeniero de porfesión) en Cambridge, y la pareja se
lanza a una aventura americana. Ashoke, superviviente de un accidente de tren,
se adapta con facilidad a su nuevo entorno, Ashima no y pasa los días añorando
su casa y su familia. Cuando nace su primer hijo, la pareja prefiere seguir la
tradición de permitir a la abuela darle su
nombre. Envían una carta anunciando
el nacimiento, pero la respuesta no llega. Pasan meses y tienen que poner algún
nombre. Ashoke, un lector voraz de literatura rusa, quiere poner el nombre de
Gogol, a quien leía cuando sobrevivió al accidente de tren y hacia quien siente
un lazo especial. Pero a Ashima no le gusta. La tradición también dicta que un
niño nace con un nombre formal, y otro que se utiliza, y finalmente le dan el
nombre de Nikhil, y el apodo de Gogol.
La novela sigue el mapa de las vidas de Gogol, y de su
hermana, Sonia, y su choque entre la cultura bengalí del hogar y la americana
del colegio. Los seguimos a través de la infancia, la tortura de la
adolescencia, sus amores, amoríos, matrimonios...
Una novela de generaciones, del exilio y las carencias que
conlleva, un cálculo de lo que se gana y lo que se pierde en la vida de un
inmigrante.
Una adaptación cinematográfica de la novela fue estrenadaen 2006. Fue dirigida por Mira Nair, y gano el premio National Board of
Review a laMejore películaindependiente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario