El blog Libros Envenenados se creo en enero de 2015, cuando fui invitado a participar con mis recomendaciones de libros y películas en el programa de radio info-cultural La Chispa de la Vida Radio 107.9 recomendando un libro y una película sobre algún tema social a la semana. Luego se amplió a dos posteos semanales incluyendo en este ultimo los clásicos; y así continuamos hasta el día de hoy.
Es una película
dramatica francoitaliana de 1960 dirigida por Luchino Visconti y con la
actuación de Alain Delon, Renato Salvatori, Annie Girardot y Claudia Cardinale,
ésta en uno de sus primeros papeles antes de hacerse internacionalmente famosa.
La música fue compuesta porNino Rota.
Inspirado en un episodio de la novela Il Ponte della Ghisolfa por Giovanni
Testori. Esta rodada en blanco y negro y pertenece a la última época del
neorrealismo italiano.
Rosaria y sus cuatro hijos (Simone, Rocco, Ciro y Luca)
abandonan su tierra natal, Lucania (la actual Basilicata), para emigrar a Milán
en busca de trabajo y oportunidades que les permitan mejorar sus condiciones de
vida. Allí encuentran a Vincenzo, el hermano mayor, que trabaja de albañil pero
que está relacionado con el mundo del boxeo. La película está estructurada en
cinco episodios que llevan por título el nombre de cada uno de los hermanos:
Vicenzo, Simone, Rocco, Ciro y Luca.
Spiros Focas que tiene el papel de el mayor de los hermanos, pero en realidada es
más joven que Alain Delon y Renato Salvatori.
El plan original para rodar la escena del crimen al final de
la película en una gran zona de recreo, fue rechazada por los funcionarios de
la administración provincial. Esto se debió a que "les parecido inoportuno
" debido a la reciente asesinato de una joven prostituta de la zona. La
película fue posteriormente secuestrada por los agentes de policía y abogados
después de la petición del cardenal Tardini para quelas autoridades tomaran medidas contra
"ciertas películas destructivas". Exigieron que cuatro escenas fueran
cortadas o la película serían confiscadas ; Sin embargo, después de las
negociaciones, se llego a un acuerdo
para oscurecer las escenas críticas dentro de la película con filtros; dos de
estas escenas oscuras al finalfueron
omitidas por completo.
Cuando se estreno por primera vez en los EE.UU. en 1961,
alrededor de media hora de metraje fue cortada, ya que se consideró que era
demasiado violenta para el público estadounidense. Por ejemplo Las 13 puñaladas
se redujeron a sólo 3 para la versión americana.
Se incluye en la lista de Martin Scorsesede las "39 películas que hay que ver antes de
morir".En el festival de Venecia Luchino Visconti ganó el premio especial
del jurado y el premio FIPRESCI, también gano elPremio David de Donatelloa la mejor producción y 3 Premios Nastro
d'Argento : mejor director, mejor escenografía, mejor fotografía en blanco y
negro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario