El blog Libros Envenenados se creo en enero de 2015, cuando fui invitado a participar con mis recomendaciones de libros y películas en el programa de radio info-cultural La Chispa de la Vida Radio 107.9 recomendando un libro y una película sobre algún tema social a la semana. Luego se amplió a dos posteos semanales incluyendo en este ultimo los clásicos; y así continuamos hasta el día de hoy.
Es una novela
biopunk de ciencia ficción del escritor estadounidense Paolo Bacigalupi. Fue su
primera novela publicada por primera vez en 2009. La novela está
ambientada en una Tailandia futura y cubre una serie de temas contemporáneos
como el calentamiento global y la biotecnología. La novela ocupo en puesto 9 como mejor libro de ficción de 2009 en la lista la revista TIME
. Ganó el Premio Nebula y el Premio Hugo a la mejor novela. El libro también
ganó el premio Campbell Memorial Award , Compton Crook Award y el 2010 Locus
Award a la mejor primera novela. Además La versión
traducida al japonés ganó un premio Seiun a la "Mejor ficción larga
traducida" en la 51ª Convención de Ciencia Ficción de Japón. La traducción alemana Biokrieg ganó el
Kurd-Laßwitz-Preisen 2012 y la traducción francesa La Fille Automate ganó el
Premio Planète SF ese mismo año.
Anderson Lake es
uno de los pocos occidentales que ha obtenido permiso de trabajo y residencia
en Tailandia. Sin embargo, la fábrica que dirige es una tapadera: su misión es
descubrir la reserva de semillas no modificadas de plantas desaparecidas hace
muchos años en el resto del planeta, que misteriosamente se han conservado en
el aislado reino asiático, y entregarla a la multinacional biotecnológica para
la cual realmente trabaja. Un día se encuentra con Emiko una chica
mecánica, el ultimo eslabón de la ingeniería genética. Cómo los demás
neoseres a cuya raza pertenece, fue diseñada para servir en su caso unos
juguetes sexuales para satisfacer a los poderosos en un futuro inquietantemente
cercano.. Paolo Bacigalupi nos lleva al siglo xxii , un mundo
donde el cambio climático ya se produjo, casi se han agotado el petróleo, el
gas y el carbón, la tracción animal ha reemplazado los motores de combustión,
la ingeniería genética se aplica en cultivos, animales e incluso humanos, y las
multinacionales biotecnológicas controlan la principal fuente de alimentos: las
semillas transgénicas. Un mundo donde las personas han de recordar de nuevo qué
las hace humanas.
Esta es una
historia de personas que hacen todo lo posible para sobrevivir donde hay cada
vez menos nichos en los que hacerlo. Su característica más fuerte es la
construcción del mundo: el retrato intrincadamente creíble de una futura
Tailandia luchando contra el colapso ambiental y se la ha comparado la obra con
la primera novela ciberpunk Neuromante (Neuromancer) de William Gibson y es
fácil ver por qué. Los giros de la trama, los estallidos de violencia y un
estilo noir están todos aquí. Pero el mundo de Bacigalupi mucho más vívido, más
absorbente e inmediato. Sus personajes, humanos o mecánicos, desarrollan una
conexión real con el lector que evita que se sienta abrumado por la
construcción del mundo obsesivamente detallada.
La novela explora
los efectos de la bioingeniería y un mundo en el que los combustibles fósiles
ya no son viables. La bioingeniería ha devastado el mundo con plagas
transmitidas por los alimentos, ha producido organismos hechos a medida que
imitan tanto a los gatos como a los humanos, y ha reemplazado los motores
actuales que dependen de los combustibles fósiles por la fuerza muscular, ya
sea humana o animal. El escrito tratan sobre la ética y las posibles
ramificaciones de la ingeniería genética y el dominio occidental, un mundo en el que, a pesar de los
cambios drásticos, las personas siguen siendo esencialmente las mismas. Además de la
poderosa crítica ecológica que Bacigalupi saca a la luz, aborda el género, la
raza y el significado mismo de ser humano. Representado por el personaje de Emiko, los
paralelos raciales son inevitables; el prejuicio requiere ver al Otro como
menos que humano. Emiko encarna esta idea complicada al ser creada por humanos
en lugar de nacida por humanos, y lo hace en un mundo lleno de tensión entre
tailandeses, refugiados chinos y estadounidenses.
No hay comentarios:
Publicar un comentario