El blog Libros Envenenados se creo en enero de 2015, cuando fui invitado a participar con mis recomendaciones de libros y películas en el programa de radio info-cultural La Chispa de la Vida Radio 107.9 recomendando un libro y una película sobre algún tema social a la semana. Luego se amplió a dos posteos semanales incluyendo en este ultimo los clásicos; y así continuamos hasta el día de hoy.
Es una novela de no ficción del
escritor estadounidense Truman Capote, fue publicado por primera vez
como cuatro partes en serie en The New Yorker, . La obra fue una
sensación inmediata, especialmente en Kansas, donde el número
habitual de copias New Yorker se agotó inmediatamente. A sangre fría
fue publicado por primera vez en forma de libro por Random House en
enero de 1966. y en la actualidad es el segundo libro más vendido
sobre un crimen real de la historia editorial, detrás del libro de
Vincent Bugliosi Helter Skelter sobre los asesinatos de Manson
publicado en 1974.
El 15 de noviembre de 1959, en un
pueblecito de Kansas, los cuatro miembros de la familia Clutter
fueron salvajemente asesinados en su casa. Los crímenes eran,
aparentemente, inmotivados, y no se encontraron claves que
permitieran identificar a los asesinos. Dick Hickcock y Perry Smith
fueron ahorcados como culpables de las muertes.
Dick Hickcock y Perry Smith
Capote sigue paso a
paso la vida del pequeño pueblecito, esboza retratos de los que
serían víctimas de una muerte tan espantosa como insospechada,
acompaña a la policía en las pesquisas que condujeron al
descubrimiento y detención de Hickcock y Smith y, sobre todo, se
concentra en los dos criminales psicópatas hasta construir dos
personajes perfectamente perfilados, a los que el lector llegará a
conocer íntimamente.
El 16 de noviembre de 1959, The New
York Times publicó un relato de los asesinatos, el artículo de 300
palabras fue suficiente para que Capote le interesara
investigar los asesinatos. Capote se llevo a su amiga de la infancia
Harper Lee (quien más tarde ganaria el Premio Pulitzer de ficción
por su novela Matar a un ruiseñor ) para ayudarle a ganar la confianza de la gente del lugar.
Capote hizo una
investigación copiosa para el libro, en última
instancia, compilo mas de 8.000 páginas de notas. Seis meses
después de los asesinatos los criminales fueron detenidos. Capote
llevó a cabo entrevistas personales con ambos Smith y Hickock.
Capote se sintió especialmente fascinado por Smith; en el libro se
presenta como el más sensible y con un sentimiento de culpa mayor
de los dos asesinos. Los rumores de una relación entre Smith y
Capote perduran hasta nuestros días. El libro no se terminó hasta
después que fueron ejecutados 5 años mas tarde.
Una explicación alternativa para el
interés de Capote sostiene que The New Yorker presento la
historia Clutter como una de las dos opciones para una historia, la
otra seria seguir una mujer de la limpieza de Manhattan en sus
rondas. Capote supuestamente eligió la historia Clutter, creyendo
que sería una tarea más fácil. Capote mas tarde hizo un cuento sobre el seguimiento de una mujer de la limpieza, que tituló
"El trabajo de un día" y se incluyó en su libro Música
para camaleones.
La investigación de Capote también
incluyó cartas del compañero del ejército de Smith, Don Cullivan,
que estuvo presente durante el juicio.
La casa de la familia Clutter durante la investigacion
Algunos críticos consideran la obra de
Capote la primera novela de no-ficción, aunque otros autores ya
habían explorado el género, como Rodolfo Walsh en OperaciónMasacre (1957). Ha sido especialmente elogiado por su prosa
elocuente, amplio detalle, y su simultánea narrativa triple, que
describe la vida de los asesinos, las víctimas y otros miembros de
la comunidad rural en secuencias
alternantes. Las psicologías y los
motivos de Hickock y Smith se les da una atención
especial, así
como la compleja relación que
existía entre ellos durante y después
de los asesinatos. A sangre fría es considerado por la crítica como
una obra pionera en el crimen verdadero, aunque Capote estaba
decepcionado porque el libro no pudo ganar el Premio Pulitzer. Los
críticos también han señalado que las partes del libro, incluyendo
los detalles importantes, difieren de los hechos reales.
Se han realizado tres adaptaciones
cinematográficas con base en el libro. La primera se centra en los
detalles de la historia, mientras que las otras dos exploran la
fascinación de Capote con la investigación de la novela. La primera
adaptación fue el 1967 la película del mismo nombre de Richard
Brooks, quien dirigió y adaptó el guion. Fue protagonizada por
Robert Blake como Perry
Smith y Scott Wilson como Richard Hickock. La
película, rodada en blanco y negro, fue nominada a cuatro premios de
la Academia: Mejor Director, Mejor Música Original, Mejor Fotografía
y Mejor Guión Adaptado.
La segunda y tercera adaptaciones
cinematográficas cuentan la historia de experiencias de Capote al
escribir la historia y su posterior fascinación por los asesinos.
Capote (2005) protagonizada por Philip Seymour Hoffman, quien ganó
el Oscar al mejor actor por su interpretación de Truman Capote, y
Catalina Keener como Harper Lee. La película fue aclamada por la
crítica y fue nominada a otros cuatro premios Oscar, incluyendo
Mejor Película, Mejor Actriz de Reparto, Mejor Director y Mejor
Guión Adaptado.
Un año más tarde se estreno Historia
de un
crimen (2006), protagonizada por Toby Jones como Capote, Daniel
Craig como Smith y Sandra Bullock como Lee, estrenada con críticas
favorables.
El libro también fue adaptada en un
1996 en forma miniserie de televisión protagonizada por Anthony
Edwards, Eric Roberts, y Sam Neill.
Es una comedia
dramática estadounidense de 1960 que fue
producida y dirigida por Billy Wilder y protagonizada por Jack Lemmon, Shirley
MacLaine, y Fred MacMurray. El guion fue escrito por el propio Billy Wilder y
su colaborador habitual IAL Diamond. Fue
la película que Wilder rodo después de Con faldas ya lo loco, y, al igual
que su predecesora fue un éxito
comercial y de crítica.
Billy Wilder, Jack Lemmon, Shirley
MacLaine, y Fred MacMurray.
C.C. Baxter es un
modesto pero ambicioso empleado de una compañía de seguros de Manhattan. Está
soltero y vive solo en un discreto apartamento que presta ocasionalmente a sus
superiores para sus citas amorosas. Tiene la esperanza de que estos favores le
sirvan para mejorar su posición en la empresa. Pero la situación cambia cuando
se enamora de una ascensorista que resulta ser la amante de uno de los jefes
que usan su apartamento.
Inmediatamente después del éxito de Con faldas ya lo loco,
de Billy Wilder y IAL Diamond quería hacer otra película con Jack Lemmon.
Wilder había planeado originalmente a Paul Douglas como Jeff Sheldrake; sin
embargo, después de su muerte inesperada, Fred MacMurray ocupo su lugar.
La historia que se cuenta se inspiró en parte en el guion
que había escrito Noël Coward para la película de 1945 Breve encuentro, que era
una ampliación de su obra de teatro en un solo acto Still Life, de 1936, en la
que Celia Johnson tiene un romance con Trevor Howard en el apartamento de su
amigo. Sin embargo, debido al Código de Producción Hays, Wilder fue incapaz de
realizar una película sobre el adulterio en la década de los 40. Wilder y
Diamond también basan parcialmente la película en un escándalo de Hollywood en
el que el agente Jennings Lang q tubo
un romance con la esposa de por el productor Walter Wanger , la actriz Joan
Bennett. Durante la aventura, Lang utiliza el apartamento de un empleado.
Aunque Wilder requeria generalmente a sus
actores a ceñirse exactamente al guion ,
permitió que Jack Lemmon improvisar en dos escenas: en la escena de
las gotas para la nariz y cuando cocina espaguetis. Lemmon también cogió
un resfriado durante la escena del banco del parque ya que fue filmada a temperaturas bajo cero.
El director de arte Alexandre Trauner utilizo la perspectiva
forzada para crear la gran oficina de la compañía de seguros. El conjunto que
parecía ser una habitación muy larga llena de mesas y de trabajadores; Sin embargo para dar esa
impresión uso a gente y escritorios cada vez más pequeños colocados en la parte posterior de la sala,
para terminar con niños. En el
diseñó del apartamento de Baxter
para aparecer más pequeño y más desgastado que los amplios apartamentos que
normalmente aparecían en las películas de la época se utilizó artículos de
tiendas de segunda mano e incluso algunos de los muebles de Wilder.
La película tubo una gran acogida
por gran parte de la critica,sin embargo, también
hubo una ola de críticas, debido a tratar los temas de la infidelidad y el adulterio, fue polémica en su epoca.
La película fue nominada a diez premios de la Academia, y
ganó cinco, incluyendo Mejor Película y durante 33 años fue la última película
en blanco y negro en ganar el Oscar a mejor película hasta que en 1993 que lo
gano La lista de Schindler
Fue la base del
musical de Broadway Promises, Promises,con el libreto de Neil Simon,
música de Burt Bacharach y letra de Hal David.
En 1994, el apartamento fue considerada "cultural,
histórica o estéticamente significativa" por la Biblioteca del Congreso de los Estados
Unidos y seleccionada para su preservación en el Registro Nacional de Cine.
Esta semana El libro nos lo recomienda Una seguidora del Blog.
Es un relato de intriga y de novela fantástica de Pedro de Paz Publicada en 2011 y ganadora delXX PREMIO DE NOVELA LUIS BERENGUER y reeditada
recientemente en formato de bolsillo.
Alfonso Heredia es un periodista gráfico que atraviesa una
mala racha económica y personal. Casi por casualidad llega a sus manos un viejo
libro con extrañas sentencias en caracteres góticos, y cuando lee en el
periódico el fallecimiento del papa, cae en la cuenta de que el texto revelaba
las circunstancias de la muerte del Santo Padre. Al examinar el libro con más
atención descubre que se trata de un escalofriante obituario sobre personajes
de toda condición y nacionalidad, predicciones de muertes que todavía no han
ocurrido. Pronto le asaltará la duda de si utilizar con fines filantrópicos o
egoístas ese sorprendente conocimiento, que muchos desearían poseer a cualquier
precio.
«La senda trazada» hilvana una trepidante trama, a medio
camino entre el relato de intriga y la novela fantástica, donde el lector
pronto empieza a preguntarse qué haría él mismo si estuviera en el lugar del
protagonista.
La novela, organizada en capítulos y narrada en tercera
persona por un narrador omnisciente sigue los pasos del protagonista y la
influencia que va ejerciendo el manuscrito en su comportamiento.
El libro reflexiona sobre si realmente el destino está
escrito o si somos nosotros los que cada día vamos trazando el rumbo, la senda
por la que transitamos.
Nota del autor
El planteamiento argumental de La senda trazada surgió a
partir de una idea que no era novedosa en el terreno de la literatura: ¿qué
consecuencias podría tener nuestra vida el hecho de poder conocer el futuro? La
propuesta había sido ya empleada hasta la saciedad en otras obras de narrativa,
pero en este caso lo que me atrajo del reto de escribir una historia basada en
esa premisa fue ampliar el enfoque y dotar a dicho planteamiento de una
perspectiva moral. ¿Qué ocurriría en el caso de que no fuese nuestro futuro
sino el de los demás el que pudiésemos conocer? ¿Y si nuestro bienestar
personal dependiese de hacer un uso inmoral de ese conocimiento? ¿Seríamos
capaces de aprovecharnos de él o actuaríamos de forma honesta? ¿Cuál sería el
precio a pagar en caso de elegir uno u otro camino? Con esta idea en mente
surge la figura de Alfonso Heredia, fotógrafo free lance cuya subsistencia
depende de la obtención de imágenes de personajes célebres lo más jugosas
posibles y, sobre todo, de anticiparse a cualquiera en la obtención de dichas
imágenes. Y un día, por puro azar -o no-, Alfonso Heredia entra en posesión de
un misterioso libro que puede ayudarlo en esa anticipación... a costa de pagar
un precio.
La disyuntiva moral a la que se ve sometido el protagonista y las
consecuencia de su elección son el eje de La senda trazada, una historia
narrada en clave de intriga, al ritmo de los más vertiginosos thrillers de
acción, pero dotada de un elemento diferenciador de carácter sobrenatural -un
misterioso libro cuyo contenido escapa a toda lógica- cuyas implicaciones
dentro de la historia le permiten marcar la diferencia con el resto de obras al
uso. O al menos, así lo determinó el jurado del Premio Internacional de Novela
"Luis Berenguer" que en su vigésima edición tuvo a gala premiar esta
obra.
Es una película dramática biográfica estadounidense de 1980
basada en la historia real de Joseph Merrick (llamado John Merrick en la
película) fue dirigida por David Lynch y protagonizada por John Hurt, Anthony
Hopkins y Anne Bancroft. El guion fue adaptado por Lynch, Christopher De Vore,
y Eric Bergren de los libros El Hombre Elefante y otras reminiscencias (1923)
de Sir Frederick Treves y El Hombre Elefante: Un Estudio de la dignidad humana
(1971) de Ashley Montagu. Fue filmado en blanco y negro y contó con el trabajo
de maquillaje de Christopher Tucker y la banda sonora fue compuesta por John
Morris e interpretada por la Orquesta Filarmónica Nacional Británica.
David Lynch, John Hurt, Anthony Hopkins y Anne Bancroft.
A finales del siglo XIX, el doctor Frederick Treves descubre
en un circo a un hombre llamado John Merrick. Se trata de un ciudadano
británico con la cabeza monstruosamente deformada, que vive en una situación de
constante humillación y sufrimiento al ser exhibido diariamente como una
atracción de feria. Muchos de los eventos que se muestran en esta película
nunca ocurrieron. Joseph "John" Merrick generalmente no fue
maltratado por sus gerentes, y ciertamente nunca fue secuestrado en un hospital,
como se muestra en esta película. El despreciable vigilante nocturno tampoco
existió. Merrick tuvo una vida pacífica y generalmente sin incidentes, aunque
breve, en el hospital.
La escena inicial de la madre de Merrick siendo atacada por
un elefante no es objetiva. Sus deformidades fueron el resultado de una
enfermedad, y fue llamado "El hombre elefante" debido a su piel gruesa.
Sin embargo, la idea de un ataque de elefante proviene del discurso
melodramático originalmente pronunciado por Tom Norman a quienes pagaron para
ver a Merrick.
Los guionistas basaron esta película en las memorias del Dr.
Frederick Treves , así como en otros relatos verdaderos, pero evitaron la obra
de Bernard Pomerance . Merrick nació en Leicester, Inglaterra, el 5 de agosto
de 1862, y murió en el Royal London Hospital el 11 de abril de 1890, a la edad
de veintisiete años. Cuando el Dr. Treves escribió sus memorias, se refirió a
él como John. Su manuscrito revela que Treves sabía que el nombre de Merrick
era Joseph, y deliberadamente tachó a Joseph y lo reemplazó por John. La
correspondencia sobreviviente de Merrick muestra que firmó su nombre como
Joseph, y los artículos de periódicos contemporáneos sobre su caso se refieren
a él por su nombre correcto. Se desconoce por qué Treves cambió su nombre a
John, pero esta película es en parte responsable de que ese error continué. Debido a la deformidad
constrictiva de su boca, Merrick nunca habló tan claramente en la vida real,
como lo hace en esta película. El Dr. Frederick Treves a menudo tuvo que actuar
como intérprete para los visitantes y su forma de hablar empeoró a medida que
la condición de Merrick se deterioró.
El productor ejecutivo de la película, Stuart Cornfeld,
había visto y disfrutado de la película de Lynch Cabeza borradora (Eraserhead).
Cornfeld y Lynch intercambiaron llamadas telefónicas y le ofrecio cuatro
guiones; el primero fue El hombre elefante, que Lynch eligió para dirigir.
Lynch y Cornfeld buscaron financiadores y patrocinadores para la producción de
la película, todos la rechazaron por el concepto y la visión propuesta de
Lynch. Cornfeld entonces busco en sus propias relaciones de negocios y se lo
propuso al director de comedias de Mel Brooks. Brooks le encantó el guion y
decidió ayudar a financiar la película a través de su compañía, Brooksfilms.
Sin embargo, Brooks no había oído hablar de David Lynch, cuando comenzó el
desarrollo. Cornfeld invitó Brooks a una proyección de Cabeza borradora
(Eraserhead) .A Brooks le encanto y
permitió a Lynch dirigir la película. Por petición propia, Brooks no fue
acreditado, para asegurarse de que el público no esperara una comedia después
de ver su nombre unido a la película. Cuando Lynch y Sanger presentaron la
película a Brooks después de que regresaron de Inglaterra, Brooks sugirió
algunos cortes menores, pero les dijo que la película se lanzaría tal como la
rodaron.
Para su segundo largometraje y la primera película de
estudio, David Lynch también realizo la dirección musical y diseño de sonido.
Lynch también trató de diseñar el maquillaje pero decidió no hacerlo después de
muchos intentos fallidos.El maquillaje,
realizado por Christopher Tucker, fue diseñado directamente de los moldes del
cuerpo de Merrick, que se habían conservado en el museo de Royal London
Hospital. Para la aplicación del maquillaje se tardaba entre siete a ocho horas
cada día y dos horas para eliminarlo. John Hurt llego a comentar "Creo que
finalmente han logradoque odio a actuar."
Lynch terminó la película con unas secuencias surrealistas centradas en la
madre de Merrick y su muerte. Lynch usó el Adagio de cuerdas de Samuel Barber para subrayar
el final de la película y la propia muerte de Merrick. El compositor de la
película, John Morris, argumentó en contra del uso de la música, afirmando que
"esta pieza se usará una y otra vez en el futuro ... Y cada vez que se use
en una película, disminuirá el efecto de la escena." Cosa en la que tenía razón
y el adagio se ha utilizado en múltiples películas.
El hombre elefante fue un éxito de crítica y público con
ocho nominaciones a los premios Oscar, incluyendo Mejor Película, Mejor
Director, Mejor Guion Adaptado y Mejor Actor. Después de recibir numerosas
reclamaciones por no honrar a efectos de
maquillaje de la película, la Academia de las Artes y las Ciencias creo el Oscar al mejor maquillaje al año
siguiente, también estuvo nominada a 4 Globos de Oro y gano 3 premios BAFTA incluyendo mejor película y actor, entre otros premios y nominaciones.
Fue llevada también
al teatro siendo el primer trabajo teatral serio del cantante y actor David Bowie,
que asumió el papel principal .El ex bajista de The Jam Bruce Foxton
al quedar impresionado por la película, y en respuesta
escribió la canción "Freak"
que se convirtió en su mayor éxito hasta la fecha. El Actor Bradley Cooper
vio la película con su padre cuando era
niño y ha comentado que fue uno de los motivos para convertirse en
actor. Cooper interpretó al personaje en Broadway en 2013.