El blog Libros Envenenados se creo en enero de 2015, cuando fui invitado a participar con mis recomendaciones de libros y películas en el programa de radio info-cultural La Chispa de la Vida Radio 107.9 recomendando un libro y una película sobre algún tema social a la semana. Luego se amplió a dos posteos semanales incluyendo en este ultimo los clásicos; y así continuamos hasta el día de hoy.
Es la segunda novela de Italo Svevo
(seudónimo de Ettore Schmitz) , publicado en 1898 . El protagonista
de la novela es Emilio Brentani, el hombre inepto, dividido entre el
amor y el deseo por el placer y el pesar de no haberlo disfrutado. Nos
presenta la dificultad de vivir y de establecer auténticas
relaciones con los demás, es decir, aquel filo de la navaja que
separa, con un corte profundo y doloroso, la felicidad de la
infelicidad. Nos muestra cómo la verdadera senectud es la ausencia
de amor y lo hace con una rara capacidad de análisis que toma
distancia además con lucidez y control inteligente del mundo
representado.
Emilio Brentani lleva una existencia
modesta en un piso compartido con su hermana Amalia,hasta que conoce
a Angiolina, una joven proletaria muy bella y casquivana, que
vuelve loco a Emilio. Pierde hasta tal punto la cabeza por ella que,
en plena juventud, el descenso a los abismos de la desesperación lo
convierte en un hombre senil.
Muy apreciado por James Joyce , que se
esforzó para conseguir el éxito de la segunda edición, la novela
se acerca al estilo del escritor irlandés, ya que es esencialmente
introspectiva y pretende arrojar luz sobre la vida interior de
Emilio.
Está atravesada por la ironía del
autor hacia la figura principal, donde Svevo, en parte, identifica su
personalidad. La ineptitud que nos es descubierta por el narrador,
que ve al protagonista como una persona enferma y al final incluso
senil. El lector se involucra en esta complicidad con el narrador, y
reconoce de inmediato las limitaciones y las insuficiencia de Emilio.
El carácter de Angiolina es opuesta a la de Emilio: lejos de
reflexiones existenciales y escrúpulos de ningún tipo, Angiolina
aprovecha las oportunidades que se presentan para el progreso y
siempre disfrutar de nuevas ventajas.
La muerte de la hermana sugiere que la
existencia del protagonista está en peligro y que se debería ser
consciente para evitar un deterioro más vergonzoso, como el de la
protagonista de la novela anterior de Svevo (la muerte); un destino
que Emilio acabara por escapar, aunque sea por poco.
Narrada con sencillez y una trama
accesible, protagonizada por muy pocos personajes principales, con
algunos destellos humorísticos muy sutiles, Senectud constituye un
friso psicológico sobre los celos, la fascinación erótica y sobre
ese amor fatal que se revela tóxico y pese a todo irrenunciable.
En 1962 se realizó una película del
mismo nombre , dirigida por Mauro Bolognini y protagonizada por
Claudia Cardinale y Anthony Franciosa . Gano el premio a mejor director en el Festival de San Sebastián
No hay comentarios:
Publicar un comentario