El blog Libros Envenenados se creo en enero de 2015, cuando fui invitado a participar con mis recomendaciones de libros y películas en el programa de radio info-cultural La Chispa de la Vida Radio 107.9 recomendando un libro y una película sobre algún tema social a la semana. Luego se amplió a dos posteos semanales incluyendo en este ultimo los clásicos; y así continuamos hasta el día de hoy.
Es la primera novela del escritor estadounidense Jeffrey
Eugenides publicada en 1993 . El primer capítulo del libro apareció en el
N ° 117 del Paris Review y ganó el Premio
Aga Khan de ficción.
En menos de un año y medio, las cinco hermanas Lisbon,
adolescentes entre trece y diecisiete años, se suicidaron. Los jovencitos del
barrio habían estado siempre fascinados por esas inalcanzables jóvenes en flor,
atraídos por esa casa de densa femineidad enclaustrada, y las primeras muertes
no hicieron sino ahondar el misterio y el espesor del deseo.
La novela está escrita en primera persona del plural desde la perspectiva de un grupo
anónimo de adolescentes cuyas vidas cambiaronpor su obsesión con las chicas Lisbon. Los narrador se basan en sus
propias experiencias y en entrevistas
recogidas en las dos décadas desde los acontecimientos para intentar reconstruir
la historia. Eugenides comento
"Creo que si mi nombre no hubiera sido Eugenides, la gente no habría llamado el narrador un coro griego".
Es un libro de amor colectivo, de ese amor ensoñador y
asfixiante y sin resolución que sólo se siente en la adolescencia. Al contrario
que otras novelas, Jeffrey Eugenides no quiere que los lectores sean meros
testigos, sino que busca implicarlo en la historia. El autor consigue hacernos
partícipes de los terribles sucesos, para demostrar la terrible verdad: todos
nosotros somos culpables. Es cierto que nuestras manos no sujetaron ninguna
cuchilla, ni encendieron el horno de gas, ni hicieron el nudo de aquella cuerda
o buscaron dentro del botiquín las pastillas que les proporcionarían el ansiado
descanso; pero es como si lo realmente hubiésemos hecho, aunque de forma
inconsciente. El aislamiento y la exclusión a las que fueron sometidas las
hermanas antes de su forzado encierro familiar represento su sentencia a
muerte.
Sofía Coppola escribió el guion y dirigió una versión para
el cine de 97 minutos, estrenada el 19 de mayo de 1999 en el Festival de Cannes,
siendo su primera película como directora. La película fue protagonizada por
Kirsten Dunst , James Woods , Kathleen Turner , y Josh Hartnett. Es muy fiel a
la novela, ya que gran parte del
diálogo y la narración se toma directamente de
su fuente. La película recibió críticas positivas y se considera fiel al libro,
a pesar de la narrativa no tradicional.La banda francesa Aire creó B.S.O. de la
película, también titulada Las vírgenes suicidas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario