El blog Libros Envenenados se creo en enero de 2015, cuando fui invitado a participar con mis recomendaciones de libros y películas en el programa de radio info-cultural La Chispa de la Vida Radio 107.9 recomendando un libro y una película sobre algún tema social a la semana. Luego se amplió a dos posteos semanales incluyendo en este ultimo los clásicos; y así continuamos hasta el día de hoy.
Es una
película estadounidense dirigida por Paul Bogart que adapta la obra teatral
homónima y semi-autobiográfica de Harvey Fierstein (Ganador del premio Tony actor y dramaturgo.) Esta tragicomedia estrenada el
14 de diciembre de 1988 está protagonizada por el propio Fierstein, junto a
Anne Bancroft, Matthew Broderick y Brian Kerwin. El productor ejecutivo de la
película, Ronald K. Fierstein, es el hermano de Harvey Fierstein. Aunque la obra teatral dura
más de cuatro horas, se redujo a dos para la película, a instancias de la
distribuidora, New Line Cinema, por lo que hubo que cortar escenas y añadir más
discontinuidades en el guion. Además, el tiempo representado en la película es
varios años anterior al representado en la obra de teatro.
La película cuenta la vida de Arnold Beckoff , una drag queen profesional, desde 1971 hasta 1980:
su obsesión por encontrar el amor, los problemas sociales a los que se enfrenta
por su condición sexual, la aceptación de sí misma, sus relaciones
sentimentales con los hombres y su lucha personal para que su madre la acepte tal y como es.
Broderick originalmente rechazó el papel de Alan porque
estaba recuperándose de un accidente automovilístico que había tenido en
Irlanda. Por ello se contrató a Tate Donovan, pero dos días antes de que
empezaran los ensayos Broderick cambió de opinión y contactó con Fierstein, que
despidió a Donovan. El autor quiso destacar el trabajo del transformista
Charles Pierce (fue uno de los más importantes transformistas del siglo XX,
particularmente conocido por su imitación de Bette Davis) creando el papel de
Bertha Venation específicamente para él. Estelle Getty originó el papel de Ma
Beckoff en Broadway. No estaba disponible para filmar ya que en ese momento
estaba trabajando en la serie “Las chicas de oro” en el papel de Sophia, la madre
de Dorothy, por lo que Anne Bancroft fue elegida en su lugar.
Charles Pierce
Los vecinos que vivían en el edifico donde se rodó la
secuencia al final de la película donde los actores se presentan frente a la
puerta de Arnold no dieron permiso para filmar fuera de su casa. Cuando el
director gritaba "Acción", el residente ponía su radio o televisión
muy altas o abría la puerta, arruinando así la escena. El equipo estaba
realmente harto de sus payasadas, así que cerraron la puerta, lo que provocó
una demanda contra New Line. La idea del Stud Bar surgió de un bar real en
Nueva York que era conocido por su "habitación trasera" llamada The
International Bar. Sin embargo, cuando se habla de la barra, los usuarios
insertan la palabra "stud" después de la palabra
"international" y el nombre se quedó después de muchos años.
En la película, cuando Alan se despierta por primera vez en
la casa de Arnold y va a la cocina, se da cuenta de que hay un montón de conejos
como decoración. En una entrevista de 1983 Harvey Fierstein señalo que era su
propia colección de conejos que seguía acumulado porque la gente seguía regalando
conejos. Este es uno de los muchos momentos de la película sacados de la vida
real del propio Harvey y sus similitudes con Arnold. La producción original de
Broadway de "Torch Song Trilogy" de Harvey Fierstein se inauguró en
el Little Theatre de Nueva York el 10 de junio de 1982, y se presentó en 1222
actuaciones, hasta que se cerró el 10 de mayo de 1985. La obra ganó los Premios
Tony en 1983 tanto para Mejor obra y mejor actor.
En el
festival de cine de Deauville de 1989 Bogart fue nominado al premio de la
crítica y ganó el premio de la audiencia. La película fue nominada el mismo año
en los premios Independent Spirit como mejor largometraje y a la mejor
interpretación masculina protagonista, realizada por Fierstein.
No hay comentarios:
Publicar un comentario