El blog Libros Envenenados se creo en enero de 2015, cuando fui invitado a participar con mis recomendaciones de libros y películas en el programa de radio info-cultural La Chispa de la Vida Radio 107.9 recomendando un libro y una película sobre algún tema social a la semana. Luego se amplió a dos posteos semanales incluyendo en este ultimo los clásicos; y así continuamos hasta el día de hoy.
Es elun libro
delpintor y escritor alemán Erich
Scheurmannpublicado por primera vez en
1920. Es una colección de discursos que el jefe samoano Tuiavii de Tiavea
dirige a sus conciudadanos, en los que describe un supuesto viaje por Europa en
el periodo anterior a la Primera Guerra Mundial. Erich Scheurmann
habría sido testigo de tales discursos, y los habría traducido al alemán. No
hay pruebas de que tales discursos hayan sido nunca pronunciados, y el autor de
los mismos parece haber sido el propio Scheurmann, tratándose por tanto de un
bulo, si bien las ediciones actuales no suelen aclarar ese aspecto, presentando
la obra como hechos ciertos. Los Papalagi ha sido traducida a numerosos idiomas y
suele presentarse con las ilustraciones de Joost Swarte (Diseñador eilustrador neerlandés, es uno de los
principales representantes del estilo «línea clara», nombre dado por él mismo
al estilo nítido que impulsóHergé, caracterizado por el dibujo geométrico,barroco y decorativo).
Tuiavii viajó a Europa a principios del siglo XX y allí
descubrió un mundo incomprensible, que no tenia nada que ver con la vida
sencilla y despreocupada de los isleños de Samoa. Los samoanos no conocían ¿ni
tampoco necesitaban- el dinero («el metal redondo»), ni los grandes edificios
(«canastas de piedra»), los cines («locales de pseudovida»), ni periódicos
(«los muchos papeles»). Tuiavii nunca entendió por qué «los Papalagi» (que
significa «los hombres blancos») siempre tienen prisa; o por qué nunca
disfrutan de lo que hacen y se pasan el día pensando en lo que harán después; o
por qué, con todas las cosas que tienen, todavía quieren tener más. Años
después de su visita a Europa, Tuiavii, jefe de Tiavea, escribió estos
discursos para convencer a su pueblo de que no se dejara llevar por las falsas
comodidades del mundo occidental. Tuiavii
transmite a través de estos discursos su sencilla sabiduría, con unas
descripciones que tienen la ventaja de contemplar desde fuera nuestra
civilización.
"Los Papalagi" se divide en once
"discursos", En ellos el jefe samoano interpreta la cultura
occidental desde la perspectiva de un
nativo, criticando la deshumanización y el materialismo de la sociedad europea,
y describiendo con ingenuidad elementos tales como el dinero o el teléfono.
Tuiavii de Tiavea previene a los samoanos para que no se dejen contaminar por
el influjo de la cultura europea. Cada discurso describe, no sin cierto sentido
del humor, un aspecto de la cultura occidental (la medida del tiempo, la
vivienda, la vestimenta, etc), si bien el tono general es de fuerte crítica
hacia las culturas europeas.
Entre 1915 y 1920 Schumann
había recibido un avance monetario
por una historia situada en los mares del sur por parte de su editor. Scheurmann vivido durante un año en
Samoa, pero tuvo que interrumpir su
visita debido al inicio de la Primera Guerra Mundial. El libro se basa en
cierta medida en la obra "La expedición de la Lukanga Mukara" del oficial
colonial y pacifista alemán Hans Paasche; que acuso a Schumann de plagio, pero
no tuvo consecuencias judiciales. El libro fue traducido al menos a diez
idiomas y se distribuyo incluso en Asia
oriental en el momento de su publicación. Se vendieron sólo en alemán más de 1,7 millones de ejemplares. Sorprendentemente a
menudo los discursos fueron considerados auténticos, Sobre todo durante el movimiento hippie, donde alcanzó gran popularidad. Los presuntos
discursos pasaron a convertirse en un
libro de culto de la Revolución Cultural de 1968 y del movimiento verde.
No hay comentarios:
Publicar un comentario