El blog Libros Envenenados se creo en enero de 2015, cuando fui invitado a participar con mis recomendaciones de libros y películas en el programa de radio info-cultural La Chispa de la Vida Radio 107.9 recomendando un libro y una película sobre algún tema social a la semana. Luego se amplió a dos posteos semanales incluyendo en este ultimo los clásicos; y así continuamos hasta el día de hoy.
Es una novela del estadounidenses Henry
Miller que ha sido descrita como "notoria por su sexualidad
franca" y como responsable de la "libertad de expresión
que ahora damos por sentado en la literatura". Miller escribió
el libro entre 1930 y 1934 durante su "vida nómada" en
París. Miller dio la siguiente explicación del por qué del
título: "fue porque para mí el cáncer simboliza la enfermedad
de la civilización, el punto final de la trayectoria incorrecta, la
necesidad de
cambiar de rumbo radicalmente, para empezar
completamente de cero.
Anaïs Nin ( fue un ensayista y
escritora, que compartió el estilo de vida bohemio de Henry Miller
durante su estancia en París) ayudó a editar el libro. En 1934,
Obelisco Press publicó el libro con el apoyo financiero de Nin, que
había pedido prestado el dinero a Otto Rank ( Psicoanalista ,
escritor y profesor austriaco . fue uno de los amigos mas cerrcanos
de Sigmund Freud) . Esta edición fue prohibida en los Estados
Unidos y finalmente se publicado en 1961 pero fue llevada a juicio
por obscenidad que puso a prueba las leyes estadounidenses sobre la
pornografía en la década de 1960. En 1964, el Tribunal Supremo de
Estados Unidos declaró que el libro como no obsceno. Esta
considerado como una de las obras mas importantes de la literatura
del siglo XX.
Esta obra narra las peripecias de un
álter ego del autor en París en los años previos a la segunda
guerra mundial. El equilibrio entre las peripecias de una vida
bohemia (marcada por las experiencias sexuales y el desenfreno
etílico) y las reflexiones acerca de la situación del ser humano
individual en un mundo en crisis es uno de los aspectos que lo
convirtió inmediatamente en una de las novelas más apreciadas por
la crítica literaria de su época, y el hecho de que en Estados
Unidos fuera prohibida por lo explícita que era en el relato de las
relaciones sexuales hizo que también muy pronto surgiera un vivo
interés entre los lectores.
El libro funciona en gran medida como
una inmersión en la condición humana. Como escritor en apuros,
Miller describe su experiencia de vivir en una comunidad de bohemios
en París, donde sufre intermitentemente hambre, la falta de
vivienda, la miseria, la soledad y la desesperación por su reciente
separación de su esposa. Hay muchos pasajes que describen
explícitamente los encuentros sexuales del narrador, se comenta que
la novela contiene un "profundamente reprimido deseo
homoerótico que surge periódicamente".
La música y el baile son otros temas
recurrentes en el libro. La música se utiliza "como un signo
de la vitalidad. Las referencias a bailar incluyen una comparación
de los amantes de Mona a una "danza de la muerte", y un
llamada para que el lector se una a "un último baile que
expira" a pesar de que "estamos condenados".
El libro no fue solo prohibido en los
EE.UU si no también en Canadá, que estaba en la lista de libros
prohibidos en la aduana a partir de 1938. La Real Policía Montada de
Canadá retiro copias del libro en librerías y bibliotecas públicas
en la década de 1960. En 1964 se retiro la prohibición.
En el Reino Unido sólo estaban
disponibles copias de tráfico ilícito del libro después de su
publicación en 1934. Scotland Yard contempla seguir con la
prohibición de su publicación en Gran Bretaña en la década de
1960, pero decidió no hacerlo debido a figuras literarias como TS
Eliot estaban dispuestos a defender la obra públicamente.
La novela aparece siempre en las listas
de los mejores libros publicadas por la mejores revistas
intencionales a servido de inspiración para la creación de un
gran numero de obras literarias, musicales y cinematográficas, La
novela fue adaptada al cine en 1970 dirigida por Joseph Strick .
Miller fue un "consultor técnico" durante la producción
de la película; aunque tenía reservas acerca de la adaptación del
libro, alabó finalmente la película, fue clasificado X en los
Estados Unidos, que cambio más adelante a no
recomendada para menores de 17 años.
No hay comentarios:
Publicar un comentario