El blog Libros Envenenados se creo en enero de 2015, cuando fui invitado a participar con mis recomendaciones de libros y películas en el programa de radio info-cultural La Chispa de la Vida Radio 107.9 recomendando un libro y una película sobre algún tema social a la semana. Luego se amplió a dos posteos semanales incluyendo en este ultimo los clásicos; y así continuamos hasta el día de hoy.
Es una novela de Basilio Baltasar Cifre
(editor y periodista. Es director de la Fundación Santillana) Publicada en
2013. Los protagonistas son todos militares
españoles que forman parte de esa expedición. La novela narra tanto la
brutalidad del conflicto bélico en un Irak que es un lugar real pero también el
escenario de una trama de emociones y engaños, como la falta de humanidad de
los protagonistas que, acostumbrados a vivir en el horror de la guerra, pierden
completamente cualquier rasgo humano para convertirse en seres violentos y
carentes de moral.
Pastoral iraquí nos cuenta el
destino de los hombres que juegan con fuego, acosados por viejos demonios
familiares y perturbados por la cobardía, el engaño y el sórdido afán de vencer
a un enemigo invisible. Es la fábula de un soldado desdichado al que nadie
puede ayudar y el cínico retrato que un hombre ofendido hace de sí mismo.
Intensa novela de guerra sin guerra,la falta de guerra en el sentido de grandes operaciones
bélicas, sí se muestran el absurdo y el horror típicos de la narrativa
antibelicista clásica desde una óptica del todo personal. Evita Baltasar la
deriva hacia las grandes preguntas existencialistas o al alegato político, que
con frecuencia lleva a los protagonistas de este tipo de obras, y plantea la
novela como una confesión que cuestiona la verdad tanto de la historia como de
su crónica. El título irónico da una pista previa del sentido del libro: ningún
bucolismo pastoril ni un adarme de idealismo sentimental se encuentran en un
escenario sobrado de violencias y frustraciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario