Es una novela de la escritora surcoreana Han Kang es la suma
de tres cuentos relacionados: «La vegetariana», «La mancha mongólica» y «Los
árboles en llamas» Publicada por primera vez en 2007. Se inspiró en un verso de
Yi Sang: «Creo que las personas han de ser plantas», que Han Kang interpretó
como una posición contra la violencia del período colonial nipón y está basada en un cuento corto de la propia Kang de 1997 "The Fruit of My
Woman", en Corea del Sur se
considro "muy extremo y extraño" por la audiencia. Se ha traducido a
al menos trece idiomas, incluidos inglés, francés, español y chino.
 |
|

La historia está ambientada en la actual Seúl y cuenta la
historia de Yeong-hye, una artista gráfica y artesana, cuya decisión de dejar
de comer carne después de un sueño sangriento sobre la crueldad humana convierte
su vida normal en una perturbadora pesadilla. Narrada a tres voces, La
vegetariana cuenta el desprendimiento progresivo de la condición humana de una
mujer que ha decidido dejar de ser aquello que le obligan a ser. El lector,
como un pariente más, asiste atónito a ese acto subversivo que fracturará la
vida familiar de la protagonista y transformará todas sus relaciones cotidianas
en un vórtice de violencia, vergüenza y deseo.
 |
|

La novela trata principalmente con el deseo, la vergüenza y
la empatía reflejados por los vacilantes intentos de los personajes por
comprender a las personas que los rodean. Contrariamente a lo que podría
sugerir el título, el libro solo aborda brevemente la filosofía del
vegetarianismo y la dieta asociada. El libro subraya sutilmente la idea de una
persona no vegetariana que decide practicar el veganismo. Esto muestra la
tendencia actual que rodea al veganismo en todo el mundo y especialmente en el
mundo occidental , donde ha pasado de un modus vivendi muy reducido a uno
bastante común. "Creo que esta novela tiene algunas capas: cuestionar la
violencia humana y la imposibilidad de inocencia; definir la cordura y la
locura; la imposibilidad de comprender a otros, el cuerpo como el último
refugio o La última determinación, y algunas más. Será inevitable que los
diferentes aspectos se centren más en los lectores y en los antecedentes
culturales. Si pudiera decir una cosa, esta novela no es una acusación singular
del patriarcado coreano. con mis preguntas sobre la posibilidad / imposibilidad
de inocencia en este mundo, que se mezcla con tanta violencia y belleza. Estas
fueron preguntas universales que me ocuparon como lo escribí ".
 |
|

Kang primero tuvo la idea de escribir sobre la vegetación
cuando, como estudiante universitario, se encontró con el trabajo del destacado
escritor surcoreano Yi Sang . En particular, le sorprendió la cita " Creo
que las personas han de ser plantas ". La exploración de Kang a lo largo de toda la
vida de los temas de la violencia y la humanidad también se incluye en el
libro, que trata principalmente de las elecciones naturales y diarias de los
seres humanos en términos de alimentos. En una entrevista comento: "
Escribí un relato corto, en 1997, donde una mujer se convierte literalmente en
una planta. Después de varios años lo reescribí, de una manera más oscura y
feroz. Cuando era adolescente, tenía preguntas típicas: ¿por qué el dolor, por
qué la muerte? Pensé que los libros contenían las respuestas, pero curiosamente
me di cuenta de que solo contenían preguntas. ". Ella escribió toda la
novela a mano y recibió ayuda de un videoartista y de un hospital psiquiátrico
cuando investigaba el libro. La segunda parte del libro está inspirada principalmente
en las experiencias de Kang con el artista, cuyo cuerpo de trabajo fue
ampliamente estudiado.
 |
|

Tras la publicación del libro en 2015 en el Reino Unido y en
2016 en los EE. UU. recibió la aclamación de la crítica internacional, y los sobre
todo elogiaron el estilo de escritura de Kang La segunda parte de la novela,
"La mancha mongólica", recibió el Premio Literario Yi Sang , uno de
los premios literarios más prestigiosos de Corea del Sur. En 2016, la traducción
al inglés ganó el Premio Internacional Man Booker de ficción, y los jueces la
citaron como "inolvidable, poderoso y original". El libro se convirtió en el primer ganador del
premio por el que solo se evaluó una obra del autor, en comparación con los
premios anteriores que fueron otorgados por todas sus obras.. En junio de 2016,
la revista Time lo incluyó en su lista de los mejores libros de 2016. En 2009
se adaptó al cine por el director de arte y ensayo Lim Woo-Seong con Chae
Min-seo como protagonista .
No hay comentarios:
Publicar un comentario