Es una novela del
ganador del premio Novel Thomas Mann , que se publico por primera vez en 1911.
Apareció poco después en una edición especial con una tirada de 100 ejemplares
numerados y firmados.La edición definitiva se publico en 1913 .Thomas Mann
llamó a su novela una tragedia sobre la degradación",
el término tragedia se refiere
literalmente a las tragedias griegas ya contiene varias características clásicas de ellas
como la subdivisión en cinco capítulos
análogos a los cinco actos del teatro clásico , los músicos de la calle que son
una Parodia del coro clásico, y la
alusiones a la mitología entre otros.
Gustav von Aschenbach, destacado
escritor alemán de edad madura que ha llegado a Venecia buscando
renovar la inspiración perdida. Ya instalado en el hotel, Aschenbach
se interesa en un adolescente polaco de nombre Tadzio, dotado de una
belleza extraordinaria, el cual termina convirtiéndose en objeto de
silenciosa adoración para el escritor.
Se inicia entonces una minuciosa
descripción del trance psicológico de Aschenbach, cuya
moralidad
convencional comienza a ceder bajo
el empuje de una pasión
prohibida: el rigor intelectual y la estoica disciplina del escritor
se consumen en las brasas del amor y el respetable Aschenbach se va
convirtiendo en un ser indulgente a quien el tardío amor trastorna.
Sin embargo, los delirios amorosos del artista se mantienen en un
plano puramente intelectual, pues el temor al rechazo le impide
acercarse físicamente al joven Tadzio.
Paralelos a esta anécdota, algunos
cuadros descriptivos de la ciudad de Venecia y de sus habitantes se
presentan aquí y allá con trazo expresionista, perfilando los
rasgos de un entorno grotesco y decadente que anticipan la fatalidad:
la epidemia de cólera que se cierne sigilosamente sobre la ciudad de
los canales.
El 4 de julio de 1920, Thomas Mann escribe el poeta y
ensayista Carl Maria Weber (1890-1953): "La pasión como la confusión y
humillación era en realidad el tema de mi fábula - lo que originalmente se
quería contar nada tenia de homo-erótica,
si no que era el grotesca historia real
del anciano Goethe que quería casarse con una pequeña niña de Marienbad.
La muerte en Venecia es una obra que, debido a su complejo
simbolismo, genera variadas interpretaciones. Baste referir, a modo de ejemplo,
la significación de Venecia, la ciudad de las apariencias y las ilusiones
románticas y, al mismo tiempo, una ciudad-despojo que puede considerarse un
emblema de la decadencia que afecta al propio Aschenbach.
Hay una parte autobiográfica en esta novela, la que Thomas
Mann, quien realizó un viaje a Venecia del 26 de mayo al 11 de julio de 1911,
reconoció públicamente.
El niño que inspiró a "Tadzio" era el Baron Władysław Moes , cuyo nombre de pila por
lo general se acortó como Władzio o simplemente Adzio. Esta historia fue
descubierta por el traductor de Thomas Mann, Andrzej Dołęgowski, alrededor de
1964, y se publicó en la prensa alemana en 1965. Algunas fuentes informan que
el propio Moes no apreció la conexión
hasta que vio la versión 1971 de la novela.
 |
Baron Władysław Moes /Tadzio en la pelicula de1971 |
La obra ha sido llevada a la opera en 1973, por Benjamin Britten, y al ballet por John
Neumeier con música de Johann Sebastian Bach y Richard Wagner, aunque la versión mas conocida
y reconocida de la obra es la versión cinematográfica realizada por Luchino Visconti en 1971 que fue nominada al Oscar: Mejor vestuario, en el Festival de Cannes: Nominada a la Palma de Oro
(mejor película) y gano 4 premios BAFTA: banda sonora, dirección de arte.,
fotografía y vestuario.
Tambien ha sido referencia para otros novelas como :
Amor y muerte en Long Island de Gilbert Adair y, 'Ganímedes', de Daphne Du Maurier e inspiración para
cantantes como Rufus Wainwright y Morrissey.
No hay comentarios:
Publicar un comentario