El blog Libros Envenenados se creo en enero de 2015, cuando fui invitado a participar con mis recomendaciones de libros y películas en el programa de radio info-cultural La Chispa de la Vida Radio 107.9 recomendando un libro y una película sobre algún tema social a la semana. Luego se amplió a dos posteos semanales incluyendo en este ultimo los clásicos; y así continuamos hasta el día de hoy.
Es una película
dramatica francoitaliana de 1960 dirigida por Luchino Visconti y con la
actuación de Alain Delon, Renato Salvatori, Annie Girardot y Claudia Cardinale,
ésta en uno de sus primeros papeles antes de hacerse internacionalmente famosa.
La música fue compuesta porNino Rota.
Inspirado en un episodio de la novela Il Ponte della Ghisolfa por Giovanni
Testori. Esta rodada en blanco y negro y pertenece a la última época del
neorrealismo italiano.
Rosaria y sus cuatro hijos (Simone, Rocco, Ciro y Luca)
abandonan su tierra natal, Lucania (la actual Basilicata), para emigrar a Milán
en busca de trabajo y oportunidades que les permitan mejorar sus condiciones de
vida. Allí encuentran a Vincenzo, el hermano mayor, que trabaja de albañil pero
que está relacionado con el mundo del boxeo. La película está estructurada en
cinco episodios que llevan por título el nombre de cada uno de los hermanos:
Vicenzo, Simone, Rocco, Ciro y Luca.
Spiros Focas que tiene el papel de el mayor de los hermanos, pero en realidada es
más joven que Alain Delon y Renato Salvatori.
El plan original para rodar la escena del crimen al final de
la película en una gran zona de recreo, fue rechazada por los funcionarios de
la administración provincial. Esto se debió a que "les parecido inoportuno
" debido a la reciente asesinato de una joven prostituta de la zona. La
película fue posteriormente secuestrada por los agentes de policía y abogados
después de la petición del cardenal Tardini para quelas autoridades tomaran medidas contra
"ciertas películas destructivas". Exigieron que cuatro escenas fueran
cortadas o la película serían confiscadas ; Sin embargo, después de las
negociaciones, se llego a un acuerdo
para oscurecer las escenas críticas dentro de la película con filtros; dos de
estas escenas oscuras al finalfueron
omitidas por completo.
Cuando se estreno por primera vez en los EE.UU. en 1961,
alrededor de media hora de metraje fue cortada, ya que se consideró que era
demasiado violenta para el público estadounidense. Por ejemplo Las 13 puñaladas
se redujeron a sólo 3 para la versión americana.
Se incluye en la lista de Martin Scorsesede las "39 películas que hay que ver antes de
morir".En el festival de Venecia Luchino Visconti ganó el premio especial
del jurado y el premio FIPRESCI, también gano elPremio David de Donatelloa la mejor producción y 3 Premios Nastro
d'Argento : mejor director, mejor escenografía, mejor fotografía en blanco y
negro.
Es la recopilación de
relatos del director, guionista, actor, músico, dramaturgo, humorista y
escritor estadounidense Woody Allen,
publicados 1989. Está compuesto por un compendio de sus anteriores
recopilaciones: "Como acabar de una vez por todas con la cultura"
(Getting Even, 1971), "Sin plumas" (Without Feathers, 1975) y
"Perfiles" (Side Effects, 1980).
"Como acabar de
una vez por todas con la cultura" (Getting Even, 1971)Woody Allen comenzó
su carrera como escritor de comedia para revistas, siendo esta obra una
recopilación de relatos humorísticos de sus artículos en los años 1960. Está
compuesto por diecisiete relatos publicados en The New Yorker, excepto The
discovery and Use of the Fake ink Blot que apareció en Evergreen Review; A
twenties Memory, que apareció como How I Became a comedian en Panorama, Chicago
Daily News, Count Dracula, Conversation with Heimholtz y Mr. Big que fueron escritos
especialmente para este libro. Incluye una revisión irónica de
muchos de los
elementos de la cultura actual, tomando en clave de humor los elementos
principales de la historia reciente e incluyendo situaciones propias del
absurdo que intentan llevar al lector a replantearse su percepción sobre los
personajes y situaciones. En esta obra ya se encuentran temas que serán
recurrentes en la obra de Allen, como son el psicoanálisis y su condición de
judío, especialmente significativas en esta obra en la que incluye artículos
sobre Adolf Hitler en clave de humor siguiendo la línea de Charles Chaplin en
El gran dictador.
"Sin
plumas" (Without Feathers, 1975) es una de las obras más conocidas de
Allen. El libro pasó 4 meses en la lista de libros más vendidos en el New York
Times. El libro es una colección de historias cortas, y también cuenta con dos
obras en un acto, "La Muerte (obra de teatro)" (Death (play)) y
"Dios (obra de teatro)" (God (play)). El nombre es esencialmente un
juego de palabras con la frase de Emily Dickinson "La esperanza es esa
cosa con plumas", que refleja a un Woody Allen con un neurótico
sentimiento de desesperanza. El poema de Dickinson se
menciona en una de las
historias en la colección. En todos ellos Woody Allen hace estrafalarias reflexiones
sobre los problemas que le obsesionan y que le han hecho famoso : la muerte,
Dios (o su carencia), las mujeres (o su carencia), los intelectuales, las artes
y hasta los dentistas. No contento con ello, orienta al lector acerca del gran
interés de los temas que inspiran los ballets, de cómo ejercer la desobediencia
civil, o de cómo examinar un fenómeno psíquico.
“Perfiles" (Side Effects, 1980)
Es una antología de 17 cuentos cómicos escritos por Woody
Allen, entre 1975 y 1980, publicados todos menos uno en The New Republic, The
New York Times, The New Yorker, y The Kenyon Review. Incluye el relato ganador
del premio Premio Henry "El episodio Kugelmass". Perfiles trata de
temas tan diversos como la relatividad de las cosas, la amenaza de los ovnis, o
las
tribulaciones del hombre moderno, así como, por supuesto de los tres temas
favoritos de Woody Allen : el sexo, la muerte y la religión. Tanto si especula
con la filosofía, la ciencia, o los sucesos de actualidad, como si analiza lo
último en materia de crítica gastronómica, Woody Allen, en estos dieciséis
artículos, despliega, como en otras ocasiones, todo su virtuosismo y
versatilidad en el manejo de la palabra escrita, y nos ofrece una divertida
muestra de su peculiar sentido del humor.
Es una comedia estadounidense escrita y dirigida por Woody Allen, en 1997,
con un elenco plagado de estrellas como ,
Elisabeth Shue, Robin Williams, Demi Moore, Judy Davis, Kirstie Alley, Amy
Irving, Billy Crystal, Tobey Maguire etc. La banda sonora como es habitual en el resto de películas de
Allen son una recopilación de música Jazz.
Harry Block, un escritor de mediana edad y con un cierto
éxito, se ha servido con frecuencia de sus experiencias sentimentales y
familiares para escribir sus obras, razón por la cual la mayor parte de sus
amigos, parientes y ex-mujeres lo odian. En tales circunstancias, le resulta
muy difícil encontrar a alguien que quiera acompañarlo en un viaje a su vieja
universidad para recibir un homenaje. Desternillante y quizá la comedia más
ácida de Woody Allen El maestro vuelve a contagiarnos todo su cine.
El esbozo de la trama de Desmontando a Harry, en esencia es una parodias de las películas
Fresas salvajes de Ingmar Bergman y 8½ de Federico Fellini , en que se
trata el tema de un artista que lucha
con sus relaciones actuales y recordando sus antiguas. Allen tambien basa el
nombre de Harry Block en Antonius Block (Max von Sydow ), el protagonista del
El séptimo sello de Bergman . Algunos críticos, han sugerido que el personaje
de Harry Block es basado en el autor Philip Roth y no en el propio Allen.
Robert De Niro , Dustin Hoffman , Dennis Hopper y Jack
Nicholson querían el papel de Harry
Block. Albert Brooks fue el último actor que se le ofrecido el papel de Harry. En una entrevista
afirmó que recibió una carta de Woody
Allen ofreciéndole el papel. Brooks
respondió: "Es una locura que [Allen] no lo haga el sí mismo." Al parecer, Woody siguió su
consejo. Fue el debut en el cine de Jennifer
Garner , Demi Moore llevaba una peluca en la película porque se había afeitado
la cabeza para rodar La teniente O'Neil.
Woody Allen fue nominado para un premio de Oscar al mejor guion .La película también fue nominada a un
premio Golden Satellite a la Mejor Película - Comedia o Musical. La película abrió el Festival de Venecia de 1997.