Es la primera novela
de la ensayista, novelista y cuentista británica Zadie Smith. Publicada en el año 2000, la obra se dio a conocer en el
mercado literario en 1997, mucho antes de que estuviera acabada, los retazos
literarios que llegaban a los editores despertaban un inusitado interés para
una primera novela aún no terminada, Smith terminó la novela en su último año de
carrera y se publicó en 2000,cuando contaba con 22 años convirtiéndose
inmediatamente en un bestseller. La novela le supuso un éxito internacional y le
valió numerosos galardones. La novela se centra en las relaciones entre Gran Bretaña y las personas de países que
fueron colonizados en África, Asia y el Caribe. La historia es una mezcla
patetismo y humor, mientras que ilustra los dilemas de los inmigrantes y sus
descendientes, que se enfrentan a una
nueva sociedad y los contraste
culturales del país de acogida y del país de origen que se satirizan a través de algunos de los
personajes.
 |
|

Situado en un barrio londinense de inmigrantes, el inmenso
fresco humano que dibuja la autora tiene como epicentro las familias de Archie
Jones y Samad Iqbal, dos ex combatientes de la Segunda Guerra Mundial que
vuelven a encontrarse después de treinta años sin verse. Archie está casado con
una jamaicana exuberante que ha perdido los dientes frontales, y Samad con
Alsana, bengalí y con las ideas muy claras. Uno trabaja en un taller
de manipulados de papel y el otro se gana el sustento de camarero en un
restaurante, pero su mayor problema no ha sido la guerra, ni la falta de
dinero, ni el hecho de estar casados con mujeres jóvenes de carácter endemoniado.
No, la prueba más dura que les ha deparado la vida es la relación con sus
hijos. Éstos, que deberían llevar a cabo los proyectos fracasados de sus
padres. Se rebelan contra el racismo británico, contra su propia
clase social, incluso contra sus orígenes, su historia y su barrio. Así, cada
uno a su manera, son la prueba viviente de lo difícil que resulta escapar del
propio destino.
 |
|

Con una acertada mezcla de sátira extravagante y humor
corrosivo, y una profusión de personajes y situaciones que mantienen en vilo al
lector, Zadie Smith exhibe una consumada habilidad de novelista, como si
tuviera años de experiencia en el oficio. La extraordinaria energía que
desprende la narración hace que la lectura de Dientes blancos perdure en la
memoria de quienes entienden que una novela puede ser tan entretenida como fiel
testigo de la realidad de su tiempo.
El hilo conductor de los dientes y, en particular, los dientes
blancos del título juegan un papel recurrente
en toda la obra. Mientras que las familias en el libro tienen muchas cosas que
los diferencian, los dientes blancos es una cualidad general. No importa el
color de su piel, la religión que siguen, o en el país de procedencia, ya que
tienen los dientes blanco.
La novela toca diversos temas como:
La Inmigración, Como parte de la experiencia de los
personajes, se enfrenta a conflictos entre la asimilación y la preservación de
sus culturas. La novela describe la vida de una amplia gama de culturas,
incluyendo afro-caribeña, musulmana y judía. Las Raíces, algunos
personajes entran en conflicto acerca de
sus propias raíces, comienzan a ahorrar dinero para viajar a sus países de origen,
mientras que al mismo tiempo odian los rasgos físicos característicos de su país y sueñan con un futuro en las que raíces no importan.El multiculturalismo, El carácter
de los personajes de Smith permite
acercarse a la idea del multiculturalismo desde múltiples

puntos de vista. Por
ejemplo, los lectores son testigos de los encuentros de primera mano con los prejuicios de la sociedad londinense. Aunque
la raza es un tema importante en la novela, los personajes de Smith no son sólo
seres etnicizados: no entran claramente en las suposiciones de cómo deben de comportarse
las personas de un determinado grupo racial. Personajes de diferentes razas
tienen a menudo más en común que los personajes de la misma raza. El fundamentalismo
se muestra en diversas manifestaciones y
contrastantes a lo largo de la segunda mitad de la novela algunos personajes se sienten atraídos por la sensación de seguridad
inherente al fundamentalismo, en lugar de la doctrina de sus propios grupos.
 |
|

El libro ganó varios premios , incluyendo el Premio James
Tait Black Memorial de ficción,el
Premio Whitbread en la categoría mejor
primera novela, el Primer Premio
Guardián , el primer premio Commonwealth Writers y el Premio Betty Trask . La revista Time
la incluyó entre las 100 mejores novelas en idioma Inglés desde
1923 hasta el 2005. En 2002 se realizo una miniserie de 4 capítulos sobre la novela, originalmente se le pidió a Zadie Smith adaptar el guión de la serie. Sin
embargo, ella declinó la oferta para continuar escribiendo su siguiente novela.
No hay comentarios:
Publicar un comentario