"Tango de Satanás " es una película de dramática apocalíptica
húngara de 1994 dirigida por Béla Tarr . Rodada
en blanco y negro y con más de siete
horas de duración. Se basa en la novela homónima del novelista húngaro László Krasznahorkai ,
que había estado proporcionando a Tarr historias desde su película de 1988
Damnation entre los dos escribieron el guion . Tarr había querido hacer la
película desde 1985, pero no pudo continuar con la producción debido al
estricto ambiente político en Hungría. Mihály Víg, que interpreta a Irimiás en
la película, fue el compositor de la banda sonora que es un puntos estratégico de la película, para
establecer conexiones entre temas o situaciones, ha sido descrito como
"carnavalesca" y se compone de melancólicos y inquietantes
temas de acordeón, que recuerda a un lento y repetitivo tango.
 |
|

La película narra el fracaso y posterior abandono de una
granja colectiva de la Hungría de finales del régimen comunista. Algunos de los
trabajadores de la granja planean robar el dinero ganado en el último año y
escapar, pero cambian de decisión al escuchar noticias sobre la llegada de
Irimiás, antiguo compañero al que creían muerto. Gran parte del argumento se
centra en el impacto y las consecuencias del retorno de Irimiás. A través de
múltiples puntos de vista se observa cómo los campesinos deben hacer frente no
sólo a los proyectos de Irimiás, sino también a los que tiene cada uno de ellos
por su cuenta. Convertida por diversas razones, entre ellas su extensión, en
una película de culto, Sátántangó es ciertamente una experiencia
cinematográfica radical. "Una oscura, rara y apocalíptica alegoría de la
psyche húngara que estimula, irrita, calma y sobrecoge con golpes cegadores de
genio en igual medida.
 |
|

La estructura de la película se basa en la de la novela, que
toma prestado, como su título indica, del tango. La película se divide en doce
partes, y no se mueve necesariamente cronológicamente, ya que sigue el esquema
de tango de ir seis movimientos hacia adelante, luego seis atrás (de ahí 6 + 6
partes en total). La película está llena de numerosas tomas largas , un rasgo
común en el trabajo de Tarr. La adopción de Tarr de este estilo ha llevado a
muchas personas a establecer paralelos entre Tarr y Andrei Tarkovsky , los
cuales optaron por dejar que sus películas jugar a un ritmo más meditativo.
Según el mismo Tarr, hay aproximadamente 150 tomas en toda la película. Muchos duran hasta casi 10-11

minutos, como varias
secuencias de baile, durante las cuales la cámara rara vez se mueve, pero vemos
a los personajes principales bailar y beber. Tarr ha dicho que el elenco estaba
realmente borracho durante estas escenas.
La primera toma, en el que la cámara camina junto a un rebaño de vacas,
dura casi 8 minutos representa a los personajes principales.
. Mientras que las películas que tienen largas tomas suelen tener muchas
tomas cortas para compensar , esta película no.
La película se basa
en fuentes literarias y tenía un guion, pero gran parte de él se improvisaba en el set. Tarr comento sobre el tema de tener un guion y sobre su
método de filmación en general: No, nunca utilizamos el guion. Sólo lo
escribimos para las fundaciones y los productores y lo usamos cuando buscamos
el dinero. La pre-producción es una cosa muy simple. Se necesita siempre un
mínimo de un año. Pasamos un año mirando por todas partes y viendo todo.
Tenemos una historia, pero creo que la historia es sólo una pequeña parte de
toda la película. Un narrador
omnisciente puede escucharse en varios puntos a lo largo de la película,
textualmente citando partes de la novela.
 |
|

Al igual que con la novela sobre la que se basa, Sátántangó
trata de fuertes temas pesimistas filosóficos que rodean la ausencia de autoridad,
la prevalencia del nihilismo y los males de la indiferencia. El primer disparo,
que dura hasta 10 minutos, representa un vasto rebaño de vacas vagando en una
granja desolada y luego desapareciendo en la distancia. Aunque la escena se ve
en gran medida como un establecimiento de la zona y el ambiente de la granja, a
menudo se discute que simboliza el resultado de la historia. La figura del
capitán como símbolo del autoritarismo
durante la República Popular Húngara.
 |
|
En cuanto al tema más prominente de la película, se puede
ver al personaje de Irimiás manejando una influencia semejante a Dios sobre los
aldeanos hasta el punto de convencerlos de hacer cualquier cosa al se temido.
La influencia divina de Irimiás se simboliza fuertemente a lo largo de la
película y debido a su liderazgo, lo
colocan en la posición de un Falso Profeta arquetípico, con rasgos más
diabólicos que los propiamente divinos.
En los años transcurridos desde su lanzamiento, Sátántangó
ha recibido una amplia aclamación de los críticos de cine, y es considerado uno
de los mejores films jamás realizados. En 2012, apareció en la lista de las 50
mejores películas de la revista The Sight & Sound .
No hay comentarios:
Publicar un comentario