El blog Libros Envenenados se creo en enero de 2015, cuando fui invitado a participar con mis recomendaciones de libros y películas en el programa de radio info-cultural La Chispa de la Vida Radio 107.9 recomendando un libro y una película sobre algún tema social a la semana. Luego se amplió a dos posteos semanales incluyendo en este ultimo los clásicos; y así continuamos hasta el día de hoy.
Es una novela escrita por Doris Lessing ganadora del premio
novel en el 2007 y publicada en 1962. Este libro pertenece a lo que han llamado
"ficción del espacio interior" de Lessing, su obra que explora la
ruptura mental y social. El libro también contiene un poderoso mensaje
anti-bélico y anti-stalinista, un amplio análisis del comunismo y del Partido
Comunista en Inglaterra desde los años treinta a los cincuenta, y un famoso
examen de los movimientos feminista y sexual. Ha sido
traducido a numerosos idiomas.
El cuaderno dorado relata la profunda crisis vital de la
escritora y militante comunista Anna Wulf. Intentará
salvarse con una nueva forma de mirar la realidad, y a tal fin Anna se lanza a
escribir varios cuadernos, cada uno dedicado a una parcela de su existencia: el
rojo, dedicado a la política; el amarillo, con historias procedentes de la
experiencia; y el azul, que intenta ser un diario. Pero al no conseguir que den
una imagen completa de su vida, empieza a escribir el cuaderno dorado, en el
que ambiciona plasmar todos los cabos sueltos de su historia.
Los cuatro cuadernos y el marco narrativo son testimonio del
estalinismo, la guerra fría y la amenaza de guerra nuclear, y la lucha de las
mujeres por los conflictos del trabajo, el sexo, el amor, la maternidad, y la
política. Sin embargo, Lessing en el prefacio afirmó que el tema más importante
en la novela es la fragmentación; La crisis mental que sufre Anna, tal vez por
la compartimentación de su vida que se refleja en la división de los cuadernos,
pero también refleja la fragmentación de la sociedad. Su relación y su intento
de reunir todo en el cuaderno de oro al final de la novela son tanto la etapa
final de la intolerable crisis mental de Anna como su intento de superar la
fragmentación y la locura.
En 2005, la novela fue escogida por la revista TIME en la
lista de las cien mejores novelas en inglés escritas entre 1923 y la
actualidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario