Es una novela distópica, publicada en 1953 por el escritor
estadounidense Ray Bradbury. El título hace referencia a la temperatura en la
escala de Fahrenheit a la que el papel de los libros se inflama y arde,
equivalente a 232.8 ºC. Esta considerada como uno de sus mejores obras. Fahrenheit
451 se desarrolló a partir de una serie de ideas que Bradbury había tratado en
historias previamente escritas. Durante muchos años, tendió a destacar
"The Pedestrian" en entrevistas y conferencias como una especie de
proto- Fahrenheit 451 . En el prefacio de su antología de 2006, afirma que esto
es una simplificación excesiva.
La novela presenta una sociedad americana futuro donde
los libros están prohibidos y "bomberos" queman cualquiera que se
encuentren.
Guy Montag, un disciplinado bombero encargado de
quemar los libros prohibidos por el gobierno, conoce a una
revolucionaria maestra que se atreve a leer. De pronto, se encuentra
transformado en un fugitivo, obligado a escoger no sólo entre dos
mujeres, sino entre su seguridad personal y su libertad intelectual.
La novela ha sido objeto de diversas interpretaciones que se centran
principalmente en el papel histórico de la quema de libros en la
represión de las ideas disidentes. En una entrevista de 1956 Bradbury
indicó que él escribió Fahrenheit 451 a causa de sus preocupaciones en
ese momento historico(durante la era McCarthy) acerca de la amenaza de
la quema de libros en los Estados Unidos. En años posteriores, manifestó
su
motivación para escribir el libro en términos más generales. Los
temas de la novela además de la censura principalmente son dos,la
resistencia a la conformidad y el control de los individuos a través de
la tecnología y los medios de comunicación. Bradbury explora cómo el
gobierno es capaz de utilizar los medios de comunicación para influir en
la sociedad y suprimir el individualismo a través de
la quema de
libros. Los personajes Beatty y Faber señalan que la población
estadounidense tiene la culpa. Debido a su deseo constante de una imagen
simplista, positiva, los libros deben ser suprimidos. Beatty culpa a
los grupos minoritarios, ya que las obras publicadas los muestran con
una luz defaborable. Faber fue más allá al afirmar que la población
estadounidense, simplemente dejó de leer por su cuenta. Señala que la
quema de los libros por si mismos se convierte en una forma de
entretenimiento para el público en general.
 |
|

Bradbury ha complementado la novela , incluyendo una coda 1979, un
epílogo 1982, un prólogo en 1993 , y varias presentaciones. En ellos
se ofrece algún comentario sobre los temas de la novela, pensamientos
sobre la adaptación de la película, y numerosas anécdotas personales
relacionadas con la escritura y el desarrollo del libro. En 2010, dos
años antes de su muerte publico A Pleasure To Burn, que consiste en una
selección de cuentos .que transcurren dentro del mundo de Fahrenheit
451.
En los años transcurridos desde su publicación, Fahrenheit
451 en ocasiones ha sido prohibido, censurado, ya sea inconsciente o
indiferente a la ironía inherente de tal censura.
La novela ha
ganado múltiples premios, ha sido adaptada varias veces. François
Truffaut escribió y dirigió una adaptación cinematográfica de la novela
en 1966, y la BBC realizo una radio dramatización en 1982. Bradbury
publicada una versión para teatro en 1979 y ayudó a desarrollar un
juego de ordenador en 1984.
Una versión audiolibro leído por el propio Bradbury fue lanzado en 1976 y recibió una nominación a los Grammy.
En los años transcurridos desde su publicación, Fahrenheit 451 en
ocasiones ha sido prohibido, censurado, ya sea inconsciente o
indiferente a la ironía inherente de tal censura.
No hay comentarios:
Publicar un comentario