Es una épica novela de ciencia ficción de Frank Herbert
publicada en 1965. Ganadora de el premio Hugo en 1966 y ganó la primera edición del Premio Nebula a
la mejor novela . Es la primera entrega
de la saga Dune , y en 2003 fue designada como la más exitosa novela de ciencia ficción de la historia .Entre 1963 y 1964 Frank Herbert escribió una novela, Mundo
de Dune, primera parte de una planeada tetralogía, que publicó en capítulos en
la revista de ciencia ficción
Astounding. Aunque aún no era un autor muy
conocido, la novela tuvo una gran acogida entre los lectores y Herbert escribió
su continuación, El Profeta de Dune, publicándolo en cinco entregas en la misma
revista. Estos dos primeros relatos se reunieron en un sólo volumen y se paso por más de veinte editores, cada uno de los cuales
lo rechazaron. La novela, Dune, finalmente fue aceptado y publicado por Chilton
Books , una imprenta más conocido por la publicación de manuales de reparación
de automóviles.
 |
|

Situado en un futuro lejano en medio de una sociedad feudal
interestelar en el que las casas nobles, que controlan
planetas individuales y deben lealtad al emperador Padishah. Dune cuenta la historia del joven Paul
Atreides , cuya familia noble acepta la administración del planeta desierto Arrakis y
que es la única fuente de la "especia" melange , la sustancia
más importante y valioso en el universo, el control de Arrakis es una codiciada
- y peligrosa - empresa. La historia explora las interacciones de múltiples
capas de la política, la religión, la ecología, la tecnología y las emociones
humanas, como las fuerzas del imperio se enfrentan entre sí en una lucha por el
control de Arrakis y su "especia".
Los temas principales de la novela son:
Ambientalismo y la ecología: Dune ha sido llamada la
"primera novela ecologista planetaria a gran escala". Después de la publicación de Primavera
silenciosa de Rachel Carson en 1962, los escritores de ciencia ficción comenzó
a tratar el tema del cambio ecológico y sus consecuencias.
Imperios en declive: Lorenzo DiTommaso comparó
'interpretación de la caída de un imperio galáctico de Dune con la decadencia y caída del Imperio Romano ,
que sostiene que el cristianismo dio lugar a la caída de la Antigua Roma.
La novela ha recibido criticas por el retrato de un único personaje
homosexual es negativo, el pervertido vil Barón Harkonnen, y de que es machista
ya que a pesar de que el libro ha sido elogiado por
su retrato de la gente en un mundo místico, la mayoría de sus personajes femeninos es
significativamente menor que la de los varones. Las mujeres en la cultura de la
dune en gran medida aparecen relegadas a tareas domésticas, y el culto religioso
exclusivamente femenina Bene Gesserit que se asemeja a las nociones seculares de la
brujería. Las mujeres en esta religión son temidas y odiadas por los hombres y nunca usan su poder para ayudarse a sí mismos, sólo para beneficio de los hombres, y su mayor deseo es tener a un
hombre en su religión.
Posteriormente el autor continuaría la saga con El mesías de
Dune (1969) y la concluyó con Hijos de Dune (1976), que cerraba la trilogía
prevista. El éxito de la trilogía lo llevó sin embargo a escribir
posteriormente un cuarto libro, Dios emperador de Dune (1981), con el que esperaba
cerrar la (en ese momento) tetralogía. Años después retomaría la saga con los
quinto y sexto volúmenes Herejes de Dune (1984) y Casa Capitular Dune (1985),
dejando un final completamente abierto a una nueva entrega.
Tras la muerte de
Frank Herbert, se han añadido a la saga dos trilogías que narran los
antecedentes que condujeron a los hechos de la saga principal, Preludio a Dune
(1999-2001) y Leyendas de Dune (2002-2004), escritas por el hijo del autor,
Brian Herbert, en asociación con el escritor de ciencia ficción Kevin J.
Anderson.
Así como dos novelas que concluyen la saga original, Cazadores de
Dune (2006) y Gusanos de arena de Dune (2007).
El éxito de la novela impulsó enseguida la idea de
trasladarla a la gran pantalla. Alejandro Jodorowsky tuvo intención de hacerse
cargo del proyecto, con la ayuda de Jean Giraud, más conocido como Moebius y H.
R. Giger para la creación de la atmósfera visual de la película. Con actores
como Orson Welles en el papel del Barón Harkonnen y Salvador Dalí como el
Emperador Shaddam IV la banda sonora debería haber sido compuesta por Pink
Floyd.
Finalmente, y tras pasar por las manos de varios directores,
el productor Dino de Laurentiis encargó la realización de Dune (1984) al
director David Lynch y con Kyle
MacLachlan en el papel protagonista de Paul Atreides. La banda sonora original
fue compuesta por el grupo estadounidense Toto, aunque el tema principal de la
película, "Prophecy Theme" fue encargado a Brian Eno. En el 2000,
también se realizaría una miniserie de televisión inspirada en la primera
novela, titulada Dune; a la que seguiría otra miniserie inspirada en las dos
novelas siguientes, titulada Hijos de Dune.
Desde 2009, los nombres de los planetas de las novelas se han adoptado para la nomenclatura del mundo
real de llanuras y otras características del satélite de Saturno Titán.