El blog Libros Envenenados se creo en enero de 2015, cuando fui invitado a participar con mis recomendaciones de libros y películas en el programa de radio info-cultural La Chispa de la Vida Radio 107.9 recomendando un libro y una película sobre algún tema social a la semana. Luego se amplió a dos posteos semanales incluyendo en este ultimo los clásicos; y así continuamos hasta el día de hoy.
Es película dramática biográfica de 1994 dirigida por Gérard
Corbiau y protagonizada por Stefano Dionisi. Se centra en la vida y carrera del
cantante de ópera del siglo XVII Carlo Broschi, conocido como Farinelli,
considerado el más grande cantante castrado de todos los tiempos; así como la relación con
su hermano, el compositor Riccardo Broschi.
Con 32 años y en la cumbre del éxito, Farinelli se retiró
para cantar exclusivamente para Felipe V, rey de España (1700-1746). Doce años
antes, Farinelli exhibe su talento musical en una plaza pública. Haendel, el
compositor oficial de la corte de Inglaterra, que ha asistido a la
representación oculto en su carroza, propone a Farinelli que vaya a Londres.
Este encuentro supone el inicio de una relación marcada por el odio y la
admiración mutua. Tras rechazar las propuestas de Haendel, Farinelli recorre
Europa con su hermano.
Farinelli Nació en el seno de una familia de la baja
nobleza. Fue castrado, por lo que visto su origen acomodado en este caso, sí
debió ser cierta la versión oficial de que su castración fue una necesidad
médica después de sufrir un accidente con un caballo. Aunque la castración estaba
penalizada, las autoridades de la época solían hacer la vista gorda y no
perseguían estos delitos.
Aunque Dionisi proporcionó la voz hablada, vozcantada de Farinelli fue proporcionado por la soprano polaca,
Ewa Malas-Godlewska y el contratenor estadounidense,
Derek Lee Ragin , que se grabaron por separado y luego se fusionaron digitalmente
para recrear el sonido de un castrado . Su director musical fue el clavecinista
y director francés Christophe Rousset . La grabación musical se realizó en la
sala de conciertos, el Arsenal de Metz, con la orquesta Les Talens Lyriques.
En la película originalmente se habla en francés e italiano,
con subtítulos. Esto coincide bastante bien la situación real de la época,
cuando el francés era la lengua franca de Europa, tanto como inglés es en el
mundo actual, y la mayoría de las cartas, comentarios, documentos oficiales y
los libros fueron escritos en ese idioma, incluso mucho más allá de las
fronteras de Francia. En muchas escenas, Riccardo Broschi habla a su hermano en
italiano, mientras que Carlo responde en francés; También, la corte Inglesa habla
en francés a los actores y compositores, y que también es bastante aceptable
desde un punto de vista histórico.
La trama es completamente ficticia. Aunque está basado en
hechos reales, la película tuvo licencia dramática con los hechos básicos de la
vida de Farinelli. La relación entre los hermanos Broschi (incluyendo sus
hazañas sexuales), la rivalidad con Handel, y Farinelli son espurios. Riccardo
Broschi tenía mucha menos importancia en la carrera de Farinelli que se
representa en la película, mientras que la influencia de Porpora (y la de otros
compositores de la Escuela Napolitana) fue mucho mayor. La película también
ofrece una explicación diferente de cómo Carlotomo el nombre artístico de Farinelli que históricamente ha sido
comprobada (El nobre se lo puso en agradecimiento a los hermanos Farina,
mecenas que pagaron muchos años sus estudios y su manutención).
A pesar de los ajustes, paisajes, trajes y accesorios son
históricamente exactos, los productores tomaron muchas libertades con las apariencias
físicas de los personajes. Según algunos críticos, los actores no se parecían a
los hermanos Broschi, y tienen peinados y gestos modernos. E l aspecto desaliñado de
Nicola Porpora es históricamente inexacto, y más apropiado para un plebeyo de
la era de un compositor rico y distinguido. Además, algunos actores se no usan
de pelucas, que era prácticamente obligatorio para los personajes principales
(dada su condición social).
Farinelli ganó el
Globo de Oro a la Mejor Película Extranjera en 1995. También fue nominado para
un premio Oscar en la misma categoría.
No hay comentarios:
Publicar un comentario