El blog Libros Envenenados se creo en enero de 2015, cuando fui invitado a participar con mis recomendaciones de libros y películas en el programa de radio info-cultural La Chispa de la Vida Radio 107.9 recomendando un libro y una película sobre algún tema social a la semana. Luego se amplió a dos posteos semanales incluyendo en este ultimo los clásicos; y así continuamos hasta el día de hoy.
Es una novela del escritor estadounidense ganador del premio Nobel, William Faulkner. Publicado
en 1929 fue la cuarta novela de Faulkner,
y no tuvo éxito inmediato. Sin embargo, en 1931, cuando se publicó la sexta
novela de Faulkner, Santuario , una historia sensacionalista que Faulkner
afirmó más tarde fue escrita sólo por dinero, El ruido y la furia también se
convirtió en un éxito comercial y Faulkner comenzó a recibir atención de
lacrítica. El título de la novela se
toma del famoso soliloquio de Macbeth del acto 5, escena 5 de William
Shakespeare : La vida no es sino una sombra pasajera, un pobre actor que se
contonea y consume su hora en la escena, y luego no se le escucha más. Es un
cuento contado por un idiota, lleno de ruido y furia, y que nada significa.
La novela se centra en la familia Compson , de viejo linaje sureña
que están luchando para lidiar con la disolución de su familia y su reputación.
A lo largo de mas de 30 años. En la novela, la familia cae en la ruina
financiera, pierde su fe religiosa y el respeto de la ciudad donde viven, y
muchos de ellos mueren trágicamente. Faulkner inventó un espacio que sirve de
asiento a varias de sus novelas. El condado de Yoknapatawpha y el pueblo
imaginario de Jefferson. Este espacio representa el sur de los Estados Unidos
con sus familias importantes, que serían los protagonistas de la novela. En él
hay una serie de oposiciones internas que van surgiendo y cuyos personajes son
definidos por el espacio mismo. Faulkneremplea una serie de estilos narrativos, incluyendo la técnica conocida
como corriente de conciencia, iniciada por novelistas europeos del siglo XX
como James Joyce y Virginia Woolf.
La novela se divide en cuatro secciones distintas. La
primera, el 7 de abril de 1928, está escrito desde la perspectiva de Benjamin
"Benjy" Compson, un hombre con discapacidad cognitiva de 33 años. Las
características de su discapacidad no son claras, pero se sugiere que tiene una
discapacidad de aprendizaje. La sección de Benjy se caracteriza por un estilo
narrativo altamente desunido con frecuentes saltos cronológicos. La segunda
sección, el 2 de junio de 1910, se centra en Quentin Compson , el hermano mayor
de Benjy, y los acontecimientos que condujeron a su suicidio. En la tercera
sección, el 6 de abril de 1928, Faulkner escribe desde el punto de vista de
Jason, el hermano menor cínico de Quentin. En la cuarta y última sección,
establecida un día después de la primera, el 8 de abril de 1928, Faulkner
introduce un punto de vista omnisciente de tercera persona. La última sección
se centra principalmente en Dilsey, uno de los sirvientes negros de los
Compsons. Jason es también un foco en la sección, pero Faulkner presenta los pensamientos y hechos de cada uno de los
miembros de familia.
En 1945, Faulkner escribió unApéndice para ser incluido en futuras impresiones. Contiene
una historia de 30 páginas de la familia de 1699 a 1945. Las cuatro partes de la novela
relacionan los mismos episodios, cada uno de un diverso punto de vista. Esta
estructura entrelazada y no lineal hace que cualquier sinopsis verdadera de la
novela resulte difícil. También en esta novela, Faulkner utiliza la cursiva
para indicar puntos en cada sección donde la narrativa se está moviendo en un
momento significativo en el pasado. El uso de esta cursiva puede ser confuso,
ya que los cambios de tiempo no siempre están marcados por el uso de cursiva, y
los períodos de tiempo diferente en cada sección no permanecen necesariamente
en cursiva durante la duración del flashback. Por lo tanto, estos cambios de
tiempo a menudo pueden ser alarmantes y confusos, y requieren una lectura
particularmente intensa.
La novela ha logrado un gran éxito de crítica y ocupa un lugar destacado entre las mejores novelas
americanas. Está casi unánimemente
considerada una obra maestra por críticos literarios y eruditos, pero el estilo
narrativo no convencional de la novela frecuentemente aleja a nuevos lectores. Aunque el vocabulario es
generalmente básico, los frecuentes cambios en el tiempo y el entorno, así como
la falta ocasional de consideración de la gramática de la estructura de la
oración han demostrado ser una lectura difícil incluso para muchos fans de
Faulkner. El ruido y la furia es una
obra muy influyente de la literatura. Faulkner ha sido elogiado por su
capacidad para recrear el
proceso de pensamiento de la mente humana. Además, es
visto como un desarrollo esencial en la técnica literaria de corriente de
conciencia. En 1998, la Biblioteca Moderna clasificó la obra en el sexto lugar en su lista de las 100 mejores
novelas de lengua inglesa del siglo XX. Se ha realizado dos adaptaciones cinematográfica la primera en
1959 dirigida por Martin Ritt y protagonizada por Yul Brynnery Joanne Woodward . Aunque esta versión tiene
poco parecido con la novela y la segunda en 2014, dirigida y protagonizada por James Franco se estreno en el Festival Internacional de Cine
de Venecia, donde se proyectó fuera de la competición.
No hay comentarios:
Publicar un comentario