El blog Libros Envenenados se creo en enero de 2015, cuando fui invitado a participar con mis recomendaciones de libros y películas en el programa de radio info-cultural La Chispa de la Vida Radio 107.9 recomendando un libro y una película sobre algún tema social a la semana. Luego se amplió a dos posteos semanales incluyendo en este ultimo los clásicos; y así continuamos hasta el día de hoy.
ITINERARIO DE UN TRIANGULO ROSA (Itinéraire d'un Triangle rose)
Es unaautobiografía
de Rudolf Brazda, el último sobreviviente
de un campo de concentraciónduranteAlemania nazi bajo cargos de homosexualidad (Aunque
otros gays que sobrevivieron al Holocausto todavía están vivos, no eran
conocidos por los nazis como homosexuales y no fueron encarceladoscon eltriángulo rosado. Por lo menos dos gays que fueron internados como
judíos, por ejemplo, han hablado públicamente de sus experiencias.) Que escribió
junto a Jean Luc Schwab, su amigo y
confidente publicada en 2010. Disponible actualmente en francés, portugués,
español y checo. Es el único libro que Brazda personalmente verifico y autorizo, con la esperanza de que las generaciones más
jóvenes permanezcan vigilantes ante el comportamiento actual y los patrones de
pensamiento similares a los que condujeron a las persecuciones sufridas por los
homosexuales durante la era nazi.
Buchenwald, 24 de abril de 1945 Rudolf Brazda mira por
última vez la verja del campo. Puede marcharse . Esto ha terminado.… Algunas semanas más tarde,
todavía era el número
7952, el quinto en llevar ese número , pero
este quinto, había sido el único deportado por homosexualidad, el único que
llevaba un triángulo rosa. Al comienzo de sus 97 años, Rudolf Brazda nos ofrece
un testimonio único y excepcional apoyado en un riguroso trabajo de investigación
histórica. Desde la llegada del nazismo a Alemania hasta la invasión de
Checoslovaquia, desde la despreocupación al inicio de los años treinta al
horror del campo de Buchenwald.Es el
testimonio de uno de los sobreviviente de
aquellos hombres que fueron marcados por un triángulo rosa y muestra cómo la
represión nazi de la homosexualidad impactó directamente en su camino de vida.
Por primera vez un libro revela los detalles de minuciosas investigaciones
policiales llevadas a condenarlo a él ya otros homosexuales que habían estado
bajo escrutinio. También trata temas como la sexualidad humana en los campos de
concentración.
Rudolf Brazda (26 de junio de 1913 - 3 de agosto de 2011) pasó
casi tres años en el campo de concentración de Buchenwald, donde su uniforme de
prisionero fue marcado con el triángulo rosa distintivo que los nazis usaron
para marcar a hombres internados por homosexuales. En 1936 Brazda fue sospechoso de
ser homosexual y fue recluido espera de nuevas investigaciones. En
Altenburg , finalmente fue juzgado y condenado a seis meses de prisión . Después
de haber cumplido su condena, Brazda fueexpulsado de Alemania, poco después de su liberación en 1937. Desde un
punto de vista legal y técnico, fue considerado un ciudadano checoslovaco (debido
a que sus padres eran checos) con antecedentes penales y, como tal, tratado
como Persona non grata en la Alemania naziy le obligaron a salir del país, En abril de 1941, fue encarcelado
nuevamente por sospechas de actividades homosexuales, y luego fue acusado por
un tribunal. En junio de 1942, tras cumplir condena en lugar de ser liberado, fue detenido y deportado al campo de concentración de
Buchenwald . Después de la liberación de Buchenwald, Brazda se estableció en Alsacia,
en el noreste de Francia, en mayo de 1945 y vivió allí durante el resto de su
vida.
A pesar de la vejez, seguía siendo un observador perspicaz y
seguidor de la noticia. Así, en 2008, cuando escuchó en la televisión alemana
la inminente inauguración de un monumento a las víctimas homosexuales del
nazismo en Berlín, decidió darse a conocer. Aunque no estuvo presente en la
inauguración del monumento el 27 de mayo de 2008, se le invitó a asistir a una
ceremonia un mes más tarde, en la marcha del orgullo gay en Berlín.
Posteriormente Brazda fue invitado a asistir a una serie de eventos gay,
incluyendo Europride Zurich en 2009 y algunos pequeños eventos en
Francia, Suiza y Alemania. En 2010, Brazda recibió las medallas de oro de las
ciudades de Toulouse y Nancy y nombrado
caballero en el orden nacional de la Legión de Honor de Francia ( la más
importante de las condecoraciones francesas) en reconocimiento a su compromiso
de dar testimonio sobre las atrocidades vividas.
Una biografía alemana más extensa y más erudita de Brazda
fue publicada más adelante: "Das Glück kam immer zu mir": Rudolf
Brazda-Das Überleben eines Homosexuellen im Dritten Reich de Alexander Zinn
(Campus Verlag, 2011). El libro está disponible en alemán solamente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario