Es una novela semiautografica del escritor y poeta
inglés Malcolm Lowry publicada en 1947. Lowry empezó a escribir la obra cuando
tenía 26 años y tardó diez años en finalizarla. Es considerada como su obra
maestra y como una de las mayores obras de la literatura de todos los tiempos. El libro toma su nombre de los dos volcanes de
Cuernavaca México donde transcurre la novela el Popocatepetl e Iztaccihuatl . Bajo el Volcán
fue la segunda y última novela completa de Lowry.
El Día de Muertos de 1938 es una jornada aciaga para el ex
cónsul británico en México, Geoffrey Firmin, un hombre alcohólico, arruinado
por los fantasmas de su mente y de su pasado y cuyos oscuros sentimientos de
culpabilidad alimentan una soterrada voluntad de autodestrucción. Incapaz de
reaccionar al regreso de su ex mujer, Yvonne, el cónsul deja que ella se
acerque de nuevo a su hermanastro Hugh, trotamundos implicado en actividades
políticas. Y durante las veinticuatro horas en que transcurre la novela, en un
México que simboliza al tiempo el paraíso y el infierno terrenales, se suceden
alejamientos, malentendidos y encuentros conflictivos, y hasta violentos, con
personajes de toda índole. Un funesto augurio un indio moribundo al borde de un
camino da la primera
señal de alarma. Mientras Geoffrey, cada vez más ensimismado, naufraga
lentamente en sus delirios etílicos ante los ojos de Yvonne y Hugh, éstos
asisten impotentes a los estragos de su trágica caída.
 |
|

El libro consta de doce capítulos, el primero de los cuales
introduce la narración propiamente dicha y que se establece exactamente un año
después de los acontecimientos. Los siguientes once capítulos suceden en un
solo día y siguen al Cónsul cronológicamente, comenzando en la mañana del Día
de los muertos. El número de capítulos
fue importante desde el punto de vista numerológico, como Lowry explicó en una
carta: hay doce horas en un día (y la mayoría de las novelas ocurren en un solo
día), doce meses en un año (un año transcurre entre el capítulo 1 y el final
del capítulo 12). Además, el número 12 tiene una importancia simbólica en la
Cábala que, según Lowry, representa "las aspiraciones espirituales del
hombre". Finalmente, "tengo que tener mi 12", dice Lowry, ya que
oye en él "un reloj que marca lentamente la medianoche para Fausto".
 |
|

Bajo el volcán iba a ser parte de una trilogía dividida, al
igual que la Divina Comedia, en Infierno (Bajo el volcán), Purgatorio (Lunar
Caustic) y Paraíso (In Ballast to the White Sea) aunque finalmente el proyecto
se quedó solamente en esta novela. La obra comenzó como un cuento (Fiesta en
Chapultepec) que el autor fue ampliando con el paso de los años. Lowry llegó
a escribir hasta tres versiones previas del relato. La primera versión de la
novela se escribió mientras Lowry vivía en México, frecuentemente borracho y
fuera de control mientras se rompía su primer matrimonio. En 1940, Lowry contrató a un agente, para
encontrar un editor del manuscrito, pero no encontró nada más que rechazo, este
manuscrito es conocido por los expertos como la versión de 1940, y difiere en
detalles de diversa importancia de la versión publicada . Entre 1940 y 1944,
Lowry revisó la novela, un proceso que lo ocupó por completo: durante esos
años, Lowry que solía trabajar en muchos proyectos al mismo tiempo, trabajó solo
en el manuscrito. Uno de los cambios más importantes involucró al personaje de
Yvonne: en versiones anteriores, ella era la hija del cónsul. En 1940, ella era
su esposa infiel, y en esa versión (y una revisión de 1941) el capítulo 11
terminaba con ella y Hugh haciendo el amor. Una drástica reescritura en 1944
cambió su final y el de la novela.
 |
|

En 1944, el manuscrito casi se perdió en un incendio en la
cabaña de Lowry. Su segunda esposa rescató la novela inacabada, pero todas las
otras obras en preparación de Lowry se perdieron en el incendio. Entre ellas el
que habría sido el tercer libro de la trilogía programada A consecuencia se evidencia
una extraordinaria atención a las referencias al fuego en la novela,
especialmente en el sueño de Yvonne. La
novela finalmente fue terminada en 1945 e inmediatamente enviada a diferentes
editores. A fines del invierno, mientras viajaba por México , Lowry supo que la
novela había sido aceptada por dos editoriales en los Estados Unidos y una en
el Reino Unido, pero tras los informes críticos de dos lectores de las
editoriales se tuvieron reservas sobre la publicación y le escribió a Lowry el
29 de noviembre de 1945 para pedirle que hiciera revisiones drásticas, aunque
añadió que si Lowry no hacía las revisiones "no significa necesariamente
que dirían que no". La larga
respuesta de Lowry, fechada el 2 de enero de 1946, fue una apasionada defensa
del libro en la que sintió que había creado una obra de grandeza perdurable:
"Si se vende o no me parece a mí o no un riesgo. Pero hay algo sobre el
destino de la creación del libro que parece decirme que podría seguir
vendiéndose durante mucho tiempo ". La carta incluye un resumen detallado
de los temas clave del libro y cómo el autor intentó que cada uno de los 12
capítulos funcionara; al final, se publicó la novela sin más revisiones.
 |
|
Bajo el Volcán es particularmente rico en simbolismo, y
abundan referencias y alusiones a otros escritores y obras literarias. La
influencia del Doctor Fausto de Christopher Marlowe se extiende a lo largo de
la novela, y las referencias a Las flores del Mal (Les Fleurs du mal )de Charles
Baudelaire , las tragedias de William Shakespeare y la Divina Comedia de Dante
enriquecen el significado de la novela. Los críticos han señalado que la
versión de Marlowe del mito de Fausto es "la fuente más importante de Lowry
". Lowry alude también al Fausto de
Goethe y utiliza una cita para uno de sus tres epígrafes, pero domina la versión
de Marlowe, El cónsul "a menudo se asocia con Fausto como un alma sufrida
que no puede pedir la salvación, o que incluso corre hacia el infierno".
 |
|

Muchos de los símbolos individuales en la novela se
relacionan entre sí y con los modelos literarios de Lowry. El jardín salvaje y
cubierto del Cónsul, que representa su vida, alude al Jardín del Edén ; El
barranco simboliza y se convierte en su tumba. A lo largo de la novela aparece el número 7,
marcado en el caballo que se encuentra en muchos de los capítulos, y a menudo en
el tiempo: el Día de los Muertos, en el primer capítulo, termina a las 7 PM;
Yvonne regresa al Cónsul a las 7 AM y el día que abarca los capítulos 2 a 12
termina a las 7 PM; al cierre de la novela, el reloj suena siete veces y
aparece un gallo para confirmar la creencia india de que "un reloj que suena
siete veces anuncia la muerte", mientras que el reloj también anuncia la
apertura del séptimo sello.
 |
|

Bajo el Volcán estaba descatalogada cuando Lowry murió de
alcoholismo (y posiblemente de una sobredosis de pastillas para dormir) en
1957, pero la novela se ha vuelto a reeditar en innumerable ocasiones desde entonces.
En 1998 fue calificado como el número 11 en la lista de las 100 mejores novelas
del siglo XX compiladas por la editorial The Modern Library . TIME incluyó la
novela en su lista de "100 mejores novelas de lengua inglesa desde 1923
hasta la actualidad", calificándola como una "imagen vertiginosa de
autodestrucción", vista a través de los ojos de un hombre que sigue siendo
lo suficientemente lúcido como para informarnos detalladamente sobre todas sus
angustias." Y el periódico Le Monde la incluyo en su lista de Los 100
libros del siglo XX. John Huston dirigió la adaptación cinematográfica de 1984,
con Albert Finney , Jacqueline Bisset ,. Recibió nominaciones al Oscar por
Mejor Actor y Mejor Música . En 1976 se realizó Volcano: una investigación sobre la vida y la
muerte de Malcolm Lowry un documental de
la National Film Board of Canada. Se abre con la investigación sobre la
"muerte por desventura" de Lowry, y luego retrocede en el tiempo para
rastrear la vida del escritor. Las selecciones de la novela de Lowry son leídas
por Richard Burton en medio de imágenes tomadas en México, Estados Unidos, Canadá
e Inglaterra. La novela fue la
inspiración para la canción de 1971 "The Consul At Sunset" de Jack
Bruce y Pete Brown , así como la canción de 1987 "Back Room of the
Bar" de The Young Fresh Fellows .
 |
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario