Es un ensayo una colección de piezas cortas de Dževad Karahasan escritor, profesor y
filósofo bosnio, el ensayo comienza cuando él era profesor de dramaturgia e
historia del teatro en la Academia de Bellas Artes de Sarajevo, hasta 1993,
momento en el que huyó de la ciudad en mitad del asedio para ser profesor
invitado en varias universidades europeas como Salzburgo , Berlín y Göttingen. El ensayo Recibio
el Premio Europeo de Ensayo Charles Veillon (1994).
 |
|

Diario de un éxodo “Constituye el testimonio del autor durante el asedio de
Sarajevo. Relata los pensamientos y reflexiones que elaboró en el año que vivió
el cerco, así como la responsabilidad de la literatura y los escritores en las
guerras. Es, a la vez, un retrato cultural, literario e histórico de la ciudad
y una aguda reflexión sobre los desastrosos efectos de la guerra de Bosnia,
sobre el cuestionado papel de Occidente y, en especial, sobre el papel del
arte, que de acuerdo con el autor, ante todo debería protegernos contra la
indiferencia.
 |
|

"Vengo de un país destruido", escribe Karahasan,
un musulmán bosnio, en esta colección que van desde
meditaciones elegíacas en Sarajevo hasta reflexiones sobre la vida
con francotiradores y bombardeos. El relato
de Karahasan es calladamente devastador. Ya sea que esté esbozando la
historia de los 500 años de Sarajevo o describiendo el Hotel Europa, al que llama
el "centro físico y semántico" de la ciudad, el nexo donde se
encuentran los sectores turco y austrohúngaro de la ciudad, sus observaciones
son precisas y convincente. Sin embargo, no es convincente la extensa
"Literatura y guerra", en la que Karahsan afirma que "la mala
literatura, o el mal uso de la artesanía literaria, es responsable" de la
destrucción de su país.
No hay comentarios:
Publicar un comentario