Es una película dramática China de 1991 dirigida por Zhang
Yimou, protagonizada por Gong Li, He Saifei , Cao Cuifen y Jin Shuyuan . La
película es una adaptación de la novela de Su Tong "Esposas y concubinas".
El 13 de marzo de 1992, la película se estrenó en América del Norte,
estableciendo un récord al convertirse en la película china más taquillera en
USA. La película fue posteriormente adaptada en un aclamado ballet del mismo
título por el Ballet Nacional de China, también dirigido por Zhang. Se destaca
por ser visuales opulenta y por su suntuoso uso de colores. La banda sonora
original fue compuesta por Zhao Jiping
colaborador habitual del director.
 |
Zhang
Yimou y Gong Li |
En la China de los años 20, durante la era de los señores de
la guerra, años antes de la guerra civil china. La joven Songlian, cuyo padre
ha fallecido recientemente dejando a la familia en bancarrota, se ve obligada a
abandonar la universidad y convertirse en la "cuarta esposa" (más
bien la cuarta concubina) de la casa de Chen. Una vez llega a la palaciega
residencia, encienden linternas rojas para anunciar la visita nocturna de su
marido “El Maestro” y señor de la casa. Songlian pronto descubre que no todas
las concubinas de la casa reciben el mismo tratamiento. De hecho, el señor
decide diariamente dónde dormirá cada noche, iniciando así el rito del masaje y
las linternas, y una mayor atención por parte de los criados. Forzadas a
competir entre ellas, las tres concubinas tratan continuamente de ganarse la
atención y el afecto del marido.
 |
|

La película trata sobre la esclavitud sexual., la protagonista
ingresa a un sistema cerrado del cual no hay escapatoria, y la vida está regida
por "costumbres" establecidas hace mucho tiempo. A pesar del tema y
del uso sensual del color y la belleza femenina, la película no tiene sexo en
ningún sentido convencional. Sin desnudos, sin acariciar, casi sin tocar. Una o
dos breves escenas de cama están ocultas detrás de cortinas de gasa. Sabemos
que la violación es un crimen de violencia, no de sexo, la película ilustra
eso, porque todas estas mujeres son esencialmente violadas como un efecto de su
posición en una sociedad dominada por hombres que las tiene como cautivas
económicas. Así que la película se enfoca sabiamente no en el sexo en sí, sino
en la situación que lo regula y lo valora. Incluso existe la sensación de que el
maestro visita a sus concubinas no tanto por placer como para mantenerlas a
todas en sus lugares y recordarlas sus deberes entre ellos por supuesto, es concebir
hijos varones.
 |
|

La película fue filmada en el Complejo de Qiao, en la
antigua ciudad de Pingyao, en la Provincia de Shanxi. Es el complejo
residencial del conocido financiero Qiao Zhiyong que fue el miembro más famoso
de la familia Qiao. La construcción comenzó en 1756 y se completó en
algún momento del siglo XVIII. La finca cubre 9000 metros cuadrados y tiene 313
habitaciones con 4000 metros cuadrados dentro de 6 patios grandes y 19 patios
más pequeños. Los arquitectos consideran que es uno de los mejores ejemplos supervivientes
de imponentes residencias privadas en el norte de China. Se ha convertido en un
museo abierto para visitas, sin embargo, en ninguna parte se menciona la
película.
 |
|

En 1990, la novela de Su Tong " Esposas y concubinas"
se publicó en la revista “Cosecha". Zhang
Yimou leyó este trabajo recomendado por un amigo y decidido llamar a
Su Tong y le pidió comprar derechos de autor para llevarla al cine, le cambio el
nombre y el trasfondo la brumosa Jiangnan (es un área geográfica en China que
se refiere a tierras inmediatamente al sur de la parte baja del río Yangtze ,
incluida la parte sur de su delta . La región incluye la ciudad de Shanghai) en
la novela original al magnífico patio del Complejo de la familia Qiao. Para ajustarse a la presentación visual, Zhang
Yimou creó una serie de rituales sobre las luces en la película, que no aparece
en la novela, pero mantiene y promueve el tema y el estilo original de las
" Esposas y concubinas ", reflejando las escenas de la vida cotidiana
y los correspondientes principios de supervivencia de la familia feudal
"polígama".
 |
|

A pesar de que el guion fue aprobado por la censura china la
película fue prohibida allí durante un breve periodo de tiempo. Algunos
críticos de cine han interpretado que la película es una alegoría velada y una crítica
al autoritarismo del Partido Comunista chino, aunque el propio Zhang Yimou
lo ha negado. Por otro lado, la popularidad de la película también se ha
atribuido a un resurgimiento del turismo a China después del aislamiento que
sufrió el país tras la respuesta del Gobierno a las protestas de la Plaza de
Tian'anmen de 1989.
 |
|

El uso del color en la película es extremadamente
particular. La aparición repetida de diferentes tonos de color hace que las
emociones del público fluctúen con la historia. El uso del clásico método de
impresión de tres colores primarios hace que los colores rojo y amarillo de la
película sean muy brillantes, y los diversos trajes coloridos hacen que la
película sea más refinada. La película en sí no tiene demasiadas escenas de
sonidos superpuestos y no se agrega ningún efecto de sonido más tarde. Por
ejemplo, para mostrar el predominio de las fuerzas oscuras, el diálogo del "El
Maestro" que nunca se ve. Se oculta
detrás de cortinas delgadas o fuera de cámara es relativamente simple, pero muy efectivo,
como si el maestro no existiera, pero domina la vida y la muerte de todos en el
recinto. Se puede decir que la película de Zhang Yimou es un poco como el
estilo del cine mudo.
 |
|

La película ganó el León de Plata en el 48º Festival
Internacional de Cine de Venecia. Fue nominada a la mejor película en lengua
extranjera para los Premios Oscar y se convirtió en la segunda película china
nominada para el premio. Posteriormente, ganó la Mejor Película en Idioma
Extranjero de los premios Italianos David y se convirtió en la primera película
china en recibir el premio. Ganó el BAFTA a Mejor Película en Lengua Extranjera
de los Premios de la Academia de Cine Británica entre otros muchos premios y nominaciones.
En 2015, se ubicó en el puesto 28 entre las mejores películas en idiomas
extranjeros en la historia por la revista Imperial. El Comité Ejecutivo del Festival de Cine
Golden Horse de Taipei realizo una escueta de las mejores películas chinas en
la historia del cine en 2011, y ocupó el puesto 50. En 1992, Taiwan la
adaptó en una serie de televisión de 23 episodios. La serie de televisión tiene
un gran cambio con respecto a la versión original y la versión de la película.
No hay comentarios:
Publicar un comentario