El blog Libros Envenenados se creo en enero de 2015, cuando fui invitado a participar con mis recomendaciones de libros y películas en el programa de radio info-cultural La Chispa de la Vida Radio 107.9 recomendando un libro y una película sobre algún tema social a la semana. Luego se amplió a dos posteos semanales incluyendo en este ultimo los clásicos; y así continuamos hasta el día de hoy.
Es una de comedia
dramática India de 2009 y dirigida por Rajkumar Hirani que tambie coescribió el
guion junto a Abhijat Joshi basándose en la novela de Chetan Bhagat “Los del
cinco y pico: lo que no se debe hacer en la universidad” (Five Point Someone: ¡What
not to do at IIT!) por lo cual el autor no fue debidamente acreditado. Está
protagonizada por Aamir Khan, R. Madhavan, Sharman Joshi , Kareena Kapoor ,
Boman Irani y Omi Vaidya . La película es una sátira sobre las presiones
sociales implantadas por el sistema educativo indio.
Rajkumar Hirani
Cuenta la
historia de Rancho. Un chico con una pasión por estudiar y aprender. En la
escuela de ingenieros, entablará amistad con Raju y Farham que acabarán por
convertirse en sus dos mejores amigos. Pero al graduarse pierden el contacto y
sus dos amigos deciden ir en su búsqueda.La película
incorporó inventos indios reales que incluyen a Remya Jose, un estudiante quien
creó la lavadora a pedal; Mohammad Idris, un barbero quien inventó una máquina
de cortar el pelo accionada por una
bicicleta y Jahangir Painter, un pintor que realizo el molino de harina con un
motor de una scooter. El personaje
Phunsuk Wangdu fue inspirado por el inventor de Sonam Wangchuk , un graduado en
ingeniería mecánica del Instituto Nacional de Tecnología de Srinagar .
El personaje de,
Rancho, dice en la película que las personas estudian ingeniería, luego
administración y luego se convierten en banqueros, entonces, ¿cuál es el
objetivo de estudiar ingeniería? Esto es exactamente lo que hizo Chetan Bhagat
(el autor del libro del que se ha adaptado la película). Estudió ingeniería en
IIT, administración en IIM y se convirtió en banquero. Raju Hirani estaba echándose
una siesta mientras el equipo de efectos especiales probaba una máquina de
humo. ¡El equipo se fue 2 minutos mientras el director inhalaba el humo y casi
muere!
Antes de su
estreno el director, Rajkumar Hirani comentó sobre la relación entre “Los del
cinco y pico” de Chetan Bhagat y 3 Idiots declarando: “Chetan me regalo el libro
y quería hacer una película sobre él. Pero supe desde el principio que no podía
rodar una película completa con el material del libro, ya que es muy anecdótico
y una película necesita una trama. Así que decidí reescribirlo en forma de guion.
La película es muy diferente al libro. Después de escribir el guion, llamé a
Chetan y se lo esplique. Le dije que, si no le gustaba el guion, detendría el
proyecto. Pero él estuvo de acuerdo En contraparte El día después del estreno
de la película, Chetan también señaló: Inicialmente, me senté con Raju y
Abhijat mientras decidían hacer una película basada en mi libro. Incluso fui a
IIT con Abhijat un par de veces. Pero simplemente no me era posible participar
en todas las etapas del proceso de escritura del guion ya que estaba en Hong
Kong en ese momento, trabajando a tiempo completo y ocupado escribiendo otros
libros. Además, Raju estaba en los EE. UU. durante bastante tiempo trabajando
en el guion, algo que ni era práctico para mí. La película conserva el alma del
libro aunque es bastante diferente al libro, pero al mismo tiempo toma
prestadas muchas cosas de el. El tema central y el mensaje de la película
proviene del libro mismo. Y es por eso que los creadores han acreditado
oficialmente la película como 'Basada en una novela de Chetan Bhagat'.
Sin embargo, unos
días después del estreno se desarrolló una controversia sobre el hecho de que
el crédito de Chetan, "Basado en la novela de Chetan Bhagat" solo aparecia
en los créditos finales en lugar de en los iniciales. En ese momento, Bhagat declaró que
"estaba esperando un crédito de apertura y me sorprendió bastante no
verlo. Habían comprado los derechos, habían hecho el pago y se habían
comprometido con eñ crédito en el contrato. Está ahí, pero está no se trata de
que esté, se trata de la ubicación y la prominencia ". En una publicación en
diciembre de 2009 en su sitio web personal, Bhagat declaró que le dijeron que
la película se basaba solo en un 2-5% en el libro, pero cuando la vio, sintió
que era el 70% del libro. . También argumentó que los creadores de la película
lo engañaron, aunque señaló que "esto no tiene nada que ver con el Sr. Aamir
Khan […] Soy un gran admirador de Aamir y él ha hecho que mi historia llegue a
la gente. Sin embargo, Los creadores le dijeron que no leyera el libro, y no lo
ha hecho. Por lo tanto, no puede comentar sobre el tema de manera significativa
". Rajkumar Hirani declaró que
"hemos comprado oficialmente los derechos del libro. Firmamos un contrato que
menciona claramente la posición de su crédito, se estipulo que el título se
daría en los créditos continuos. No hemos cambiado el tamaño de la fuente. No
hemos aumentado la velocidad del título. Está exactamente ahí donde se acordó que
estaria ". Chetan Bhagat luego se
disculpó diciendo: "Definitivamente no tengo nada en contra del equipo 3
Idiots . Es posible que tenga algunos problemas con el error que pueden haber
cometido, pero nada sobre su personalidad o el tipo de personas que son. Pido
disculpas a sus familias si se les causó alguna angustia. También quiero
agradecer a todos mis fans, que me apoyaron, pero no quiero que se vuelvan
contra nadie, especialmente Aamir ".
La película fue
un gran éxito en India y se convirtió en una de las pocas películas de ese país
que en ese momento tuvo éxito en los mercados del este de Asia, como China y
Japón y en el resto del mundo y durante un tiempo fue la película india más
taquillera de la historia. Una de las razones de su éxito en los mercados de
Asia oriental, como China y Hong Kong, se debe a sus sistemas educativos
similares, por lo que muchos estudiantes pudieron identificarse con los
personajes y tuvo un impacto social en las actitudes hacia la educación en Asia,
incluida la educación en India, así como en otros países asiáticos. Las
universidades chinas "incluso prescribían la película en sus cursos como
una especie de alivio del estrés en sus aulas. La película ha servido como un
banco de preguntas para muchas pruebas locales, familiares, zonales y
nacionales".
La película ganó
seis premios Filmfare, incluida la mejor película y tres premios nacionales de
cine indio, incluyendo la mejor película. En el extranjero, ganó el Gran Premio
en los Premios Videoyasan de Japón y fue nominada a Mejor Película Extranjera en
los Premios de la Academia de Japón y en el Festival de Cine
Internacional de Beijing. Desde su estreno se ha hablado mucho de una posible
secuela y en junio de 2018, Hirani mientras promocionaba su última película dijo
"Definitivamente quiero hacer una secuela de 3 Idiots , pero todavía está
en la etapa inicial y nos tomará una buena cantidad de tiempo. para desarrollar
el guion ". Se han rodoado varios remakes en tamil como Nanban (2012), que
también recibió elogios de la crítica y éxito comercial, uno mexicano, 3 idiotas,
también se lanzó en 2017 con críticas negativas. y un remake israelí, 3 idiotim,
que se estrenara en 2021.
Es una comedia dramática
romántica de fantasía francés estrenada en 2005 escrita y dirigida por Luc
Besson y protagonizada por Jamel Debbouze (su personaje siempre tiene su mano
en un bolsillo debido que el actor perdió su brazo derecho en un
accidente en 1990) y Rie Rasmussen. Rodada en blanco y negro, siendo La primera
película de Luc Besson filmada así desde su debut, Kamikaze 1999 (1983) Luc
Besson explica que "La película no podía ser en color. La elección del
blanco y negro se une a la de la música. Hay un romanticismo y una magia en
Angel-A que requiere este tratamiento. Es una atmósfera que filtra un poco las
cosas, que las cambia. La película es una realidad peculiar, sobre el amor”. La
banda sonora original de la película fue compuesta por la noruega Anja Garbarek.
Es la primera película de Luc Besson para la que Éric Serra no compuso la
música.
Luc Besson, Jamel Debbouze y Rie Rasmussen
André Moussah, un
hombre de 28 años, de origen marroquí, pero con ciudadanía norteamericana, un
ex convicto de poca monta que parece que le debe dinero a todos en París,
incluido un jefe de la mafia que promete matarlo si no lo paga antes de la
medianoche. Al no encontrar protección en la embajada estadounidense y la
policía francesa decide suicidarse, pero, cuando está a punto de hacerlo,
descubre que no es el único: a su lado, una joven está por tomar la misma
decisión. André decide salvarla, y este encuentro cambiará totalmente su
vida...
Luc Besson comenzó
a escribir esta historia unos 10 años antes de que el proyecto se
materializara: “Ya estaba dándole vueltas a esta historia hace diez años y
comencé a imaginármela en blanco y negro. Creo que la historia toca el mal del
mundo moderno. La sociedad nos empuja a convertirnos en individuos ideales y sin
embargo, por la mañana, cuando te miras en el espejo, no necesariamente ves a
alguien ideal, lo que se supone que debe hacer mi héroe en una hora y media, es
aprender a amarse y a aceptarse a sí mismo Escribí la historia, entendí el peso
de las cosas que decir: haz las paces contigo mismo, acepta ser como eres,
grande o pequeño. Pero no pude lograr que los personajes hablaran. Yo era muy
joven. Así que lo aparque”. Pasado los
años y tras la extenuante producción de “Juan de Arco” y “Arthur y los minimoys“
, se acordó de esta historia y comenzó a escribir el guion como antídoto a su estrés
y solo tardo veinte días en terminarlo.
El proyecto se
mantuvo en secreto desde el principio. Durante el festival de Cannes de 2005,
Jamel Debbouze evoca la película declarando a la revista Première que va a
filmar "una comedia romántica con un monstruo del cine mundial".
(...) No puedo contar más al especto. ¡Todo lo que puedo decirte es que es una
bomba”! La elección de la actriz
principal también permaneció en secreto durante mucho tiempo. Si bien se
mencionaron los nombres de Milla Jovovich , Kate Nauta , Angelina Jolie , Uma
Thurman . La filmación tuvo lugar principalmente en París: "Tuvimos que escondernos
durante nueve semanas. Elegimos rodar en julio-agosto, cuando la mitad de los
parisinos están de vacaciones y tres cuartos de los periodistas y paparazzi en
la Costa Azul. También aprovechamos el alboroto provocado por la filmación de “El
código Da Vinci” que atrajo a todos los medios a su paso. Nos enteramos de su
plan de rodaje y lo usamos como señuelo para ir rodar a otra parte. Estábamos
trabajando con un equipo ligero y muy temprano en la mañana”.Al equipo no se le permitió filmar en la
embajada de los Estados Unidos en Paris y tuvieron que recrearla en un estudio.
Es una película dramática romántica estadounidense de 1964 dirigida
por John Huston quien también escribió el guion junto a Anthony Veille ,
inspirada en una obra de 1961 del mismo
nombre escrita por Tennessee Williams que a su vez se basó en un cuento suyo
escrito en 1948. La película está
protagonizada por Richard Burton, Ava Gardner, Deborah Kerr .El elenco también
incluyó a Sue Lyon , Cyril Delevanti , Grayson Hall Barbara Joyce y Sue Lyon.
La banda sonora original fue realizada por el compositor británico Benjamin
Frankel. La película ganó el Premio Oscar a Mejor Diseño de Vestuario, y fue
nominada a Mejor Dirección de Arte y Mejor Fotografía y la actriz Grayson Hall
recibió una nominación a Mejor Actriz de Reparto, Ava Gardner fue nominada un
Globo de Oro y un BAFTA como mejor actriz y Cyril Delevanti recibió una
nominación al Globo de Oro al Mejor Actor de Reparto.
El reverendo Shannon fue suspendido de sus deberes de pastor
por "fornicación". Ahora es guía de una agencia de turismo y acompaña
a un grupo de mujeres solteras, en autocar por todo México. Miss Fellowes,
quien encabeza el grupo, tiene una hija muy joven, Charlotte, a su cargo, que
corteja inequívocamente al ex pastor. La señorita Fellowes lo culpa. Exasperado,
Shannon tomó la iniciativa de llevar al grupo a un hotel con vista al mar
dirigido por una vieja amiga suya Maxine, una mujer libre e impetuosa. Todos
estos personajes se enfrentarán, se humillarán, confiarán y, para algunos de
ellos, al final de una noche abrumadora, elegirán cómo continuarán viviendo.
La obra de teatro en que se basa la película se estrenó por
primera vez como una obra de un acto en 1959, Williams la convirtió en una obra
de larga en los siguientes dos años, presentando dos versiones diferentes en
1959 y 1960, y luego llegó a la versión de tres actos del texto que se estrenó
el Broadway en 1961. Unos meses antes del estreno definitivo de la obra sus
derechos fueron comprados por Seven Arts Productions por 500,000 dólares. El
Reverendo T. Lawrence Shannon se basó en parte en el primo y amigo cercano de
Williams, el Reverendo Sidney Lanier, el rector iconoclasta de la Iglesia
Episcopal de San Clemente, Nueva York. Fue el último éxito de Broadway de
Tennessee y nominado para el Premio Tony de 1962 a la mejor obra. Como muchas
otras obras de Tennessee Williams, también contiene un personaje gay reprimido:
'Miss Fellowes', una solterona perpetua. Al llevar la obra al cine se
realizaron diversos cambios: La obra original se desarrolla en la década de
1940. Los protagonistas se encuentran con un grupo de simpatizantes nazis de
vacaciones, que paradójicamente sirven como alivio cómico que fueron eliminados
de la versión cinematográfica al igual que el personaje secundario Jake Latta también
es eliminado, y Shannon es despedido a través de una llamada telefónica cómica.
En un principio para el papel protagonista se pensó en Marlon
Brando, Richard Harris, William Holden y Burt Lancaster, pero rechazaron el
papel que fue finalmente a Richard Burton. La película fue filmada en
continuidad y en escenarios naturales en 72 días en Puerto Vallarta, México, que
en aquel momento no tenía ni servicio aéreo. La película llamó mucho la atención
pública durante su rodaje ya que en ese momento, Liz Taylor vivía con Richard
Burton, cuyo agente era su esposo anterior, Michael Wilding y atrajo a periodistas
de todo el mundo a Puerto Vallarta para cubrir el escándalo amoroso , además un
antiguo amante de Ava Gardner, Peter Viertel, estaba casado con su coprotagonista
Deborah Kerr y para calmar las tensiones
entre los actores que se podían desatar también debido a la ubicación aislada
en la que trabajaban, John Huston regalo a cada actor principal en una pistola con incrustaciones de oro, con balas grabada
con uno de los nombres de los otros actores. De esta manera, cuando quisieran
matarse entre ellos, podrían usar la bala designada. Esto divirtió a todos y
resultó exitoso. No surgieron grandes problemas entre el elenco a excepción del
entonces prometido de Sue Lyon que intento interferir en la producción
demasiadas veces y John Huston finalmente le prohibió la entrada en el set. Tennessee
Williams visitó el rodaje durante la realización de la película.
Según una de las biografías de Tenessee Williams el
personaje de Maxine, retratado en esta película por Ava Gardner , supuestamente
se basó en la casera de Williams a la que alquiló un apartamento en Santa
Mónica mientras trabajaba en MGM Studios en la década de 1940. Williams detalló
sus gestos, actitudes e incluso su risa distintiva y que Gardner realiza de
manera experta.
El torso muy peludo Richard Burton fue depilado completamente con
cera antes de aparecer en la secuencia de natación con Sue Lyon.
En marzo de 1964, meses antes del lanzamiento de la película
y por la difundieron los chismes sobre la producción de la película. Huston
recibió un premio del Writers Guild of America En la cena de premios, el cómico
Allan Sherman interpretó una canción, con la melodía de " Streets of
Laredo ", con una letra que decía: "Estaban allí para filmar The
Night of the Iguana / Con un elenco repleto de estrellas y un equipo técnico. /
Hicieron cosas por la noche en medio de la flora y la fauna / Que ninguna
iguana respetuosa haría ". Varios
años después del rodaje, James Earl Ray, el asesino de Martin Luther King Jr.,
huyó al lugar donde se filmó la película para esconderse. Los sets de la
película todavía estaban en pie en esa fecha.
A Huston le gustó tanto pescar en Puerto Vallarta que compró
una casa en una colonia de cabañas a ocho millas de la ciudad, y debido a la
publicidad mundial que se generó por la escandalosa aventura entre Burton y Taylor
lo convirtió en destino turístico de primer nivel con miles de habitaciones de
hotel y un popular puerto de cruceros. Una estatua de John Huston se encuentra
en Puerto Vallarta, celebrando el papel de la película en hacer del área un
destino popular.
Es una película dramática de animación japonesa de 2001 dirigida
por Satoshi Kon siendo su segunda película, Kon también escribió el guion junto
a Sadayuki Murai, basadose libremente en la vida de la actriz japonesa Setsuko
Hara, una famosa estrella de cine japonesa entre las décadas de 1940 y 1960,
que se retiró repentinamente de la vida pública. Satoshi Kon ha reconocido esta
influencia en una entrevista, también citando a la también actriz Hideko Takamine como fuente de inspiración ,
pero insistiendo en que Chiyoko es principalmente un personaje humano
universal. Fue la primera película de Satoshi Kon en tener una banda sonora
compuesta por Susumu Hirasawa , de quien Kon era fanático desde hacia mucho
tiempo y que a partir de entonces se convirtió en el compositor habitual de sus
películas.
Satoshi Kon
Hace treinta años, Chiyoko Fujiwara fue la estrella más
importante del cine japonés, pero, de repente, desapareció. Uno de sus mayores
admiradores, el realizador de documentales Genya Tachibana, viaja hasta el
apartado refugio de montaña en el que vive para entrevistarla. Una vez allí,
entrega a su ídolo de juventud una vieja llave que encontró entre los restos de
su antiguo estudio. Como si la llave hubiera abierto las puertas de su memoria,
Chiyoko comienza a recordar la historia de su vida. De esta forma, viaja desde
el remoto pasado hasta el distante futuro a través de mil años, traspasando la
frontera que separa la realidad de las películas que han formado gran parte de
su vida...
La película indica que la vida de Chiyoko estuvo vinculada a
terremotos: nació durante el Gran Terremoto de Kanto, por lo que su fecha de
nacimiento es el 1 de septiembre de 1923; Renunció a su carrera después de otro
gran terremoto, quizás basado en el terremoto de Niigata (ocurrido el 16 de
junio de 1964), y Chiyoko muere durante otro terremoto: el de Honshu occidental
(ocurrido el 6 de octubre de 2000).
Tras el tremendo éxito de la primera película de Satoshi
Kon, Perfect Blue, el productor Taruo Maki le pidió rodar otra película
similar. La idea no era repetir el esquema del thriller, sino crear algo que
tuviera el mismo espíritu y la misma ambigüedad. Maki quería otra fusión de
realidad y fantasía, que diera como resultado una historia que no tuviera una
sola lectura, que dependiera de cada uno y a la que se pudiera volver siempre
para encontrar detalles nuevos. En otras palabras, encargaba a Kon un
espectáculo audiovisual sorprendente, pero que mantuviera su fuerza intacta
tras el primer visionado, tras el paso del tiempo. Primero se consideró adaptar
la novela de Yasutaka Tsutsui “Paprika”, sin embargo, estos planes se
estancaron cuando la compañía de distribución de Perfect Blu, Rex
Entertainment, se declaró en quiebra, algo incluiría en esta película (Kon
finalmente rodaría “Paprika” en 2006 siendo su última película estrenada a
causa de su prematura muerte). Entonces Satoshi Kon y el guionista Sadayuki
Murai comenzaron a buscar ideas para la nueva película. Tenían claro que
querían abarcar un gran espacio de tiempo y plasmar períodos relevantes de la
historia de Japón, así que se les ocurrió (al parecer fue idea de Murai) que la
protagonista fuera actriz, así aprovechar para incluir homenajes al cine japones
y también poder crear una conexión perfecta entre la ilusión y la realidad. De
esta forma, a través de su vida y su trabajo, sus películas, podían abarcar
diferentes realidades, no tenían límites y podían llevar a la protagonista a
donde quisieran. Había que buscar la motivación principal de esta mujer, lo que
la arrastra a su extraordinario viaje, y crear un misterio que mantuviera en
vilo al público, pendiente de la resolución.
La vida de Chiyoko a través de la historia del cine permite
que el escenario, los personajes y el estilo visual de la película cambien de
repente. Algunas de las escenas recuerdan los grabados japoneses de Ukiyo-e,
mientras que otras evocan películas de Akira Kurosawa (particularmente Trono de
Sangre). Satoshi Kon ha reconocido la influencia de la película de Kurosawa ,
pero comento que en su mayor parte no hay referencias específicas en sus
escenas . En su lugar, recurrió a una vaga impresión general de la historia del
cine japonés y el arte visual para sus diferentes estilos e historias; también
presenta varias referencias a los terribles sucesos del Japón de la Segunda
guerra mundial y la posguerra; y la historia de sus personajes en las
películas, desde la Edad Media japonesa hasta el futuro de los viajes interestelares
dándole una estética nostálgica. No se ve como una secuencia de eventos que se
desarrollan en tiempo real, sino más bien desde un punto de vista retrospectivo
y alegre. Pero toda le vida de Chiyoko se basan en la búsqueda y en la pérdida
del amor, y en sus reencuentros ocasionales. Kon insiste en que las películas
históricas no era un tema con el que estaba muy familiarizado antes de rodar la
película. Sin embargo, estudió los escenarios y el vestuario cuidadosamente, y
aprendió mucho en la realización de la película, como la historia del kimono.
En la primavera de 1998 ya tenían listo un primer borrador
del guion, pero la película no estaría acabada hasta 2001 ya que esta es la
última película animada importante creada exclusivamente a mano, ya que la
mayoría de las películas animadas en ese momento comenzaron a usar tinta y
pintura digital o animación por ordenador. Se utilizan varios efectos
fotográficos del envejecimiento para hacer que las películas de Chiyoko
parezcan viejas: se filmaron por separado y pasaron por diferentes procesos de
laboratorio y telecine.
Al crear Millennium Actress , Kon creó una combinación única
tanto de sus recuerdos como de su imaginación, esforzándose por hacer de
Millennium Actress y Perfect Blue dos interpretaciones diferentes del mismo
concepto; Una historia contada desde dos perspectivas diferentes. Su intención
era que las dos películas fueran hermanas. Algunos han especulado que ambas
películas se relacionan con el concepto feminista de la mirada masculina. En
Perfect Blue, la mirada se representa como negativa, patriarcal, pero en
Millennium Actress se proyecta con una luz más positiva, lo que le permite a
Chiyoko mantener su identidad intacta. Las
grullas aparecen con frecuencia a lo largo de la película, normalmente en el
mismo plano que Chiyoko. En la cultura japonesa, las grullas representan longevidad
y fidelidad, y se dice que viven mil años.
La película recibió el Gran Premio en el Festival de Artes
de Medios de la Agencia de Asuntos Culturales de Japón. Además, ganó los
premios de Mejor Película de Animación y Fantasía Ground-Breaker en el Fantasia
Film Festival 2001. Fue galardonado con el Premio al mejor Largometraje en la
8va Animación Kobe. La película se llevó a casa el prestigioso Premio Ofuji
Noburo en los Mainichi Film Awards 2002, y fue honrada con el Premio Orient
Express en el Festival de Cine de Sitges de 2001. La película fue nominada a
cuatro Premios Annie en 2004, que incluyen Dirección y escritura
sobresalientes. También fue promovida como candidata al Oscar a la Mejor
Película Animada, pero no fue nominado. En febrero de 2004, Cinefantastique
coloco a la película en su lista de las "10 animaciones esenciales",
afirmando que "representa una nueva madurez para el anime, una en la que
los logros técnicos finalmente se ponen al servicio de una historia
emocionalmente rica ".