Mostrando entradas con la etiqueta Fantasía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fantasía. Mostrar todas las entradas

domingo, 11 de octubre de 2020

La Chica Mecánica (The Windup Girl)

Es una novela biopunk de ciencia ficción del escritor estadounidense Paolo Bacigalupi. Fue su primera novela  publicada por primera vez en 2009. La novela está ambientada en una Tailandia futura y cubre una serie de temas contemporáneos como el calentamiento global y la biotecnología. La novela ocupo en puesto 9 como mejor libro de ficción de 2009 en la lista la revista TIME . Ganó el Premio Nebula y el Premio Hugo a la mejor novela. El libro también ganó el premio Campbell Memorial Award , Compton Crook Award y el 2010 Locus Award a la mejor primera novela. Además La versión traducida al japonés ganó un premio Seiun a la "Mejor ficción larga traducida" en la 51ª Convención de Ciencia Ficción de Japón.  La traducción alemana Biokrieg ganó el Kurd-Laßwitz-Preisen 2012 y la traducción francesa La Fille Automate ganó el Premio Planète SF ese mismo año.


Anderson Lake es uno de los pocos occidentales que ha obtenido permiso de trabajo y residencia en Tailandia. Sin embargo, la fábrica que dirige es una tapadera: su misión es descubrir la reserva de semillas no modificadas de plantas desaparecidas hace muchos años en el resto del planeta, que misteriosamente se han conservado en el aislado reino asiático, y entregarla a la multinacional biotecnológica para la cual realmente trabaja. Un día se encuentra con Emiko una chica mecánica, el ultimo eslabón de la ingeniería genética. Cómo los demás neoseres a cuya raza pertenece, fue diseñada para servir en su caso unos juguetes sexuales para satisfacer a los poderosos en un futuro inquietantemente cercano.. Paolo Bacigalupi nos lleva al siglo xxii , un mundo donde el cambio climático ya se produjo, casi se han agotado el petróleo, el gas y el carbón, la tracción animal ha reemplazado los motores de combustión, la ingeniería genética se aplica en cultivos, animales e incluso humanos, y las multinacionales biotecnológicas controlan la principal fuente de alimentos: las semillas transgénicas. Un mundo donde las personas han de recordar de nuevo qué las hace humanas.


Esta es una historia de personas que hacen todo lo posible para sobrevivir donde hay cada vez menos nichos en los que hacerlo. Su característica más fuerte es la construcción del mundo: el retrato intrincadamente creíble de una futura Tailandia luchando contra el colapso ambiental y se la ha comparado la obra con la primera novela ciberpunk Neuromante (Neuromancer) de William Gibson y es fácil ver por qué. Los giros de la trama, los estallidos de violencia y un estilo noir están todos aquí. Pero el mundo de Bacigalupi mucho más vívido, más absorbente e inmediato. Sus personajes, humanos o mecánicos, desarrollan una conexión real con el lector que evita que se sienta abrumado por la construcción del mundo obsesivamente detallada. 


La novela explora los efectos de la bioingeniería y un mundo en el que los combustibles fósiles ya no son viables. La bioingeniería ha devastado el mundo con plagas transmitidas por los alimentos, ha producido organismos hechos a medida que imitan tanto a los gatos como a los humanos, y ha reemplazado los motores actuales que dependen de los combustibles fósiles por la fuerza muscular, ya sea humana o animal. El escrito tratan sobre la ética y las posibles ramificaciones de la ingeniería genética y el dominio occidental, un mundo en el que, a pesar de los cambios drásticos, las personas siguen siendo esencialmente las mismas. Además de la poderosa crítica ecológica que Bacigalupi saca a la luz, aborda el género, la raza y el significado mismo de ser humano.  Representado por el personaje de Emiko, los paralelos raciales son inevitables; el prejuicio requiere ver al Otro como menos que humano. Emiko encarna esta idea complicada al ser creada por humanos en lugar de nacida por humanos, y lo hace en un mundo lleno de tensión entre tailandeses, refugiados chinos y estadounidenses.

miércoles, 2 de septiembre de 2020

Territorio Lovecraft (Lovecraft Country)

Es una colección de 8 cuentos interrelacionados de terror y fantasía oscura de Matt Ruff publicados en 2016, que explora la conjunción entre la ficción de terror de H.P. Lovecraft y el racismo en los Estados Unidos durante la durante el final de la era de las leyes de Jim Crow (eran leyes estatales y locales que imponían la segregación racial en el sur de los Estados Unidos.  Estas leyes fueron promulgadas a finales del siglo XIX y principios del XX por legislaturas estatales dominadas por los demócratas del sur blancos para privar de sus derechos y eliminar los logros políticos y económicos de los negros durante el período de la Reconstrucción tras la guerra civil estadounidense. Las leyes de Jim Crow se hicieron cumplir hasta 1965).


Siguiendo la pista de su padre desaparecido de forma misteriosa. el joven de 22 años Atticus Turner se embarca en un road trip hasta la mágica y peligrosa Nueva Inglaterra. acompañado por su tío George y por Letitia. una amiga de la infancia. En su viaje a la mansión de Mr. Braithwhite se enfrentan tanto a los terrores mundanos de la América blanca de la época. como a los espíritus malignos salidos de las obras de H.P. Lovecraft .




La novela involucra a una familia afroamericana numerosa que vive en Jim Crow Chicago. Estos personajes, un joven soldado, un impresor radical, la hija de un estafador convertida en casera, un agente de viajes, y muchos otros, que no necesitan los monstruos de Lovecraft para experimentar el horror. Lo viven en su vida diaria, a través del acoso, la violencia, la expropiación y el legado de la esclavitud que es todo menos historia antigua para ellos. Cada personaje tiene su propia historia , una serie de cuentos vinculados que ilustran, a un nivel visceral, los terrores de la experiencia afroamericana y la relación de la familia con otra familia está de blancos, antiguos esclavizadores que son hechiceros lovecraftianos, obsesionados con la domesticación de los antiguos. misterios y sacrificios a Dioses Mayores desconocidos desde más allá de nuestro universo. Los personajes de Ruff brillan como protagonistas activos en su propia historia que tienen vida, dignidad y un espíritu indomable que utilizan para luchar contra la estructura de poder que Lovecraft enaltecía. En el libro, las mujeres reciben, afortunadamente, la misma atención y el mismo equilibrio que los hombres, y cualquier hombre que se atreva a afirmar la inferioridad de la mujer es castigado por su arrogancia..

 

Todo ese adagio de "escribe lo que sabes" siempre ha sido una tontería, pero Ruff lo demuestra aquí. Claramente ha hecho una profunda investigación y describe a los personajes negros con tanta profundidad, variedad y complejidad que uno se llega a olvidad que en realidad es blanco. En su epílogo, Ruff señala que se inspiró en el ensayo escrito en el 2006 por Pam Noles “Vergüenza” (Shame), sobre sus experiencias al crecer como una mujer negra y la forma en que su familia la hizo cuestionar la representación de la raza en sus medios. El ensayo es de lectura obligada y presagia gran parte del debate que se está llevando a cabo en la actualidad en estados unidos .


La obra fue nominada al World Fantasy Award en 2017 en la categoría de Novela. En 2020, HBO estreno una adaptación de la novela en forma de serie Protagonizada por Jurnee Smollett y Jonathan Majors.


miércoles, 19 de agosto de 2020

Trilogía Southern Reach (The Southern Reach Trilogy)

Es una serie de novelas del autor, editor y crítico literario estadounidense Jeff VanderMeer La trilogía fue publicada en una rápida sucesión durante un período de 8 meses, en lo que se ha llamado una innovadora " estrategia inspirada en Netflix ". La estrategia ayudó a que la trilogía completa estuviese al mismo tiempo en la lista de bestsellers del New York Times y estableció a VanderMeer como "uno de los autores más progresistas de la década". La trilogía consta de los títulos Aniquilación, Autoridad Aceptación La obra está incluida en el género” The New Weird” (un género literario que surgió en la década de 1990 con características de ficción extraña, ciencia ficción y ficción especulativa). La trilogía toma su nombre de la agencia secreta que es central en la trama.


Aniquilación (Annihilation) es la primera parte de la trilogía. En un futuro no determinado, el Área X es un lugar remoto y escondido declarado zona de desastre ambiental desde hace décadas. La naturaleza salvaje ha conquistado el lugar y su acceso está prohibido. La agencia estatal Southern Reach ha enviado diversas expediciones, pero casi siempre han fracasado: todos los miembros de una expedición se suicidaron; otros enloquecieron y acabaron matándose entre sí, y los integrantes de la última expedición regresaron convertidos en sombras de lo que un día fueron. Esta es la expedición número doce. El grupo está compuesto por cuatro mujeres: una antropóloga, una topógrafa, una psicóloga y la narradora, una bióloga. Su misión es cartografiar el terreno y recolectar muestras, anotar todas sus observaciones tanto de su entorno como de sus compañeras. Pronto descubren una gran anomalía geográfica y formas de vida más allá de todo entendimiento. Mientras se enfrentan a una naturaleza tan bella como claustrofóbica, el pasado y los secretos con los que cruzaron la frontera se vuelven cada vez más amenazantes.


La obra ganó los premios Nebula y Shirley Jackson a la mejor novela. Toda la trilogía también fue finalista del World Fantasy Award 2015 y del Kurd-Laßwitz-Preis 2016. En 2014, Paramount Pictures adquirió los derechos de la novela, y el guionista y director Alex Garland se dispuso a adaptarla y dirigir la película. Finalmente, la película se estrenó en 2018 con críticas muy positivas, protagonizada por Natalie Portman, Jennifer Jason Leigh, Gina Rodríguez y Oscar Isaac. Garland declaró que su adaptación se basa solo en la primera novela de la trilogía, diciendo: "En el momento en que comencé a trabajar en el proyecto, solo había uno de los tres libros. Sabía que estaba planeado como una trilogía por el autor, pero sólo estaba el manuscrito del primer libro ".


Autoridad (Authority) es la segunda novela de la serie. En una entrevista, VanderMeer declaró que, "si Aniquilación es una expedición al Área X, entonces Authority es una expedición al Southern Reach, la agencia que envía las expediciones". Después del fracaso de la expedición número 12, la agencia se encuentra sumida en el caos. John Rodríguez ha sido nombrado su nuevo director. Con la única ayuda de un equipo en el que no puede confiar, Rodríguez debe desentrañar qué sucedió en la última expedición. Pero a medida que resuelve los enigmas que rodean el Área X, Rodríguez se ve enfrentado también a su propia verdad y a la de la agencia que dirige. Y las consecuencias de todo ello pueden ir mucho más lejos de lo que imagina.


Aceptación (Acceptance) es la última novela de la serie, salta en el tiempo y entre las perspectivas de varios personajes de las dos primeras novelas de la trilogía. El director de la agencia estatal Southern Reach, se dirige al Área X. Está convencido de que si descubre cuál es el misterio que se esconde más allá de sus fronteras podrá evitar que su naturaleza amenazante se propague. Pero una vez allí todas sus convicciones se desmontan. En pleno invierno y sin ninguna certeza a la que aferrarse, deberá remontarse hasta los orígenes del Área X y aquellos que la han habitado para resolver el enigma.


En términos generales, las novelas se pueden considerar ciencia ficción ecológica, pero también son experimentos en la escritura de naturaleza psicodélica y meditaciones sobre el tema del pesimismo epistémico, en la tradición de Kafka. A menudo, la ficción especulativa se traiciona a sí misma, volviéndose predecible justo en el momento en que se supone que se supone que no debe serlo. Pero esta trilogía mantiene las sorpresas hasta el final, imagina la naturaleza, tanto humana como salvaje, de una forma nueva. Y adoptan un enfoque sorprendente del lenguaje: además de ser algo confusas novelas, son cartas de amor fracturadas y líricas a la costa norte de Florida. La inspiración para la trilogía fue una ruta de 23 km a través del Refugio Nacional de Vida Silvestre St. Marks en el noroeste de Florida. Muchos de los animales y la vegetación que VanderMeer ha visto en esta caminata durante los 17 años que ha realizado esta ruta aparecen en las novelas. Ha dicho que algún día también espera hacer una antología de "Weird Nature".  También el faro de St. Marks inspiró uno de los escenarios centrales de la primera parte “Aniquilación”. Sin embargo, el auto también ha comentado que ciertos sueños inspiraron elementos de la trilogía. Además, VanderMeer ha citado varios libros que han influido en la obra, como El otro lado de la montaña de Michel Bernan.


En el panorama literario actual, es natural que los libros de Southern Reach se encuentren agrupados como historias post-apocalípticas, ampliamente ecológicas, que ahora están de moda. Pero no hay mucho que sea postapocalíptico en las novelas. Al autor no les interesa cómo termina la vida, sino cómo cambia, y les fascina la cuestión de la persistencia a través del cambio. Las historias están animadas por una sensación de continuidad oculta. Los detalles concretos contrastan con la presencia de un todo abstracto, un todo que da forma a la vida, pero que no es completamente visible desde su interior. El conjunto parece aliado con la naturaleza, pero no, en sí mismo, no es natural. Se ha conectado la trilogía con el "hiperobjeto", un concepto filosófico inventado por el eco-filósofo Timothy Morton. Los hiperobjetos "eventos o sistemas o procesos que son demasiado complejos, demasiado distribuidos en el espacio y el tiempo, para que los humanos los controlen" Esta conexión con los hiperobjetos están en todas partes en los libros, el área X es un hiperobjeto; así, por extensión, es la naturaleza misma. "Autoridad", el segundo libro de la trilogía, se desarrolla en gran parte dentro de las oficinas de Southern Reach, la agencia gubernamental a cargo del Área X: imagina la burocracia como un hiperobjeto. Y las novelas parecen influenciadas por el más contemporáneo de los hiperobjetos, Internet. Nos muestran personajes que luchan por comprender cómo sus mentes e identidades pueden cambiar desde lejos, mediante sistemas de influencia que solo comprenden vagamente. La ecología sirve como metáfora del mundo en red: un mundo que es demasiado grande para comprender, demasiado omnipresente para evadirlo y demasiado hipnótico para resistirlo. En otras palabras, los libros tocan todo tipo de temas interesantes y evocan muchos problemas modernos.


sábado, 1 de agosto de 2020

El manuscrito encontrado en Zaragoza (Manuscrit trouvé à Saragosse)


Es una novela recopilación de cuentos escrita en francés a fines del siglo XVIII y principios del XIX por el noble polaco, capitán de ingenieros, etnólogo, egiptólogo, lingüista, viajero, aventurero y autor Jan Potocki. Recopila historias interrelacionadas, todas ellas ambientadas en su totalidad o en parte en España. Las historias cubren una amplia gama de géneros y temas, incluyendo el gótico, el picaresco, el erótico, el histórico, el moral y el filosófico; y en su conjunto, la novela refleja los intereses de Potocki, especialmente su profunda fascinación por las sociedades secretas, las culturas sobrenaturales y orientales.

Pocos días después del fin de asedio francés a la ciudad de Zaragoza durante la Guerra de la Independencia, un oficial napoleónico encuentra un manuscrito en una casa abandonada, «un texto entretenido en el que se hablaba de bandidos, de almas en pena y de adictos a la Cábala». Situado en una España imaginada, el Manuscrito encontrado en Zaragoza, una obra maestra de la literatura fantástica atrapa al lector dentro de una trepidante serie de episodios llenos de misterio y truculencia, protagonizados por personajes inquietantes, teñidos de magia y exotismo.


Con un elenco grande y colorido de ladrones, inquisidores, un cabalista, un geómetro, la bella hermana del cabalista, dos princesas moras entre otros, que el valiente quizás temerario Alphonse van Worden se encuentra, imagina o lee en las montañas de Sierra Morena, en el siglo XVIII en España, mientras se dirigía a Madrid. Relatados a lo largo de sesenta y seis días. La mayor parte de las historias giran en torno al jefe gitano Avadoro, cuya historia se convierte en una historia en sí misma. Finalmente, el enfoque narrativo se mueve de nuevo hacia la historia de Van Worden y una conspiración que involucra a una sociedad musulmana clandestina, o tal vez completamente alucinada, que revela las conexiones y correspondencias entre las más de cien historias contadas durante los sesenta y seis días de la novela. Las historias dentro de las historias a veces alcanzan varios niveles de profundidad, y los personajes y temas (algunos temas destacados, como el honor, el disfraz, la metamorfosis y la conspiración) se repiten y cambian de forma. Debido a su rica y variada estructura entrelazada, la novela es comparada con muchos antecedentes literarios célebres como "Los cuentos de Canterbury", "El Decamerón" o "Las mil y una noches". 


Potocki empezó a escribir la historia en 1797 y los primeros textos de la novela se publicaron inicialmente en 1805, se siguió escribiendo y publicando de forma gradual y se dejó en su forma final, aunque nunca se completó, en el momento del suicidio del autor en 1815. Potocki escribió el libro completamente en francés. Los manuscritos originales se perdieron, pero se tradujeron de nuevo al francés a través de una traducción polaca realizada en 1847 de una copia completa en francés, ahora perdida. La versión más reciente y completa hasta la fecha fue editada y publicada en 2006, como parte de una edición académica crítica de la obra completa de Potocki, esta edición se amplió con manuscritos en francés de Potocki encontrados en bibliotecas en Francia, Polonia, España y Rusia. así como en la colección privada de los herederos de Potocki.


En 1965, el director polaco Wojciech adaptó la novela a una película en blanco y negro protagonizada por Zbigniew Cybulski . La película se convirtió rápidamente en una obra de culto y fue admirada por muchas figuras de la contracultura de la década de 1960, en particular el guitarrista de Grateful Dead , Jerry García , quien financió una impresión completa, al igual  que los directores de cine Martin Scorsese , Francis Ford Coppola y Luis Buñuel .  En 1973, la novela se adaptó a una miniserie de televisión en Francia, bajo el título "La duquesa de Ávila", con Jean Blaise como Van Worden. La novela (y la película) actuaron como marco de un episodio de la serie de televisión italiana Inspector Montalbano . En 2001, el compositor José Evangelista estrenó una ópera "Manuscrit trouvé à Zaragoza" basada en la obra. En 2017, el cineasta italiano Alberto Rondalli adaptó el libro en una película titulada Agadah y también asido adaptado como obra de teatro en numerosas ocasiones.