domingo, 3 de noviembre de 2019

Vampyr, la bruja vampiro (Vampyr - Der Traum des Allan Grey)



Es una película franco-alemana de terror dirigida por el danes Carl Theodor Dreyer en 1932. La película fue escrita por Dreyer y Christen Jul sobre la base de la colección de historias sobrenaturales “En un vidrio misterioso” de J. Sheridan Le Fanu sobretodo en la novela corta "Carmilla". Vampyr fue financiado por Nicolas de Gunzburg (era un banquero de la alta sociedad rusa, de orígenes polacos y portugués, que se convirtió en editor de varias publicaciones estadounidenses, incluyendo Vogue y Harpers Baza) quien también protagonizo la película bajo el nombre de Julian West, la mayoría del reparto restante eran actores no profesionales. Henriette Gérard que interpretó al vampiro era una viuda francesa, Jan Hieronimko que interpretó al médico de la aldea era un periodista polaco, Rena Mandel que interpretó a Gisèle era una modelo de artista.

Un joven viajero, Allan Gray, se aloja en un extraño castillo, cuya atmósfera densa y enrarecida recuerda la de las pesadillas. El joven comienza a tener espeluznantes visiones, de las cuales la más terrible es el descubrimiento de una mujer inconsciente que ha sido atacada por un vampiro en forma de bruja. El maestro Dreyer rueda en Francia esta personal visión del terror: un mundo onírico y sugerente, lleno de fantasmas y sombras que cautivan más por la fuerza de las imágenes que por lo terrorífico del relato. A pesar de que actualmente es considerada una obra maestra del género, en su día fue un rotundo fracaso, por lo que el director danés tardaría doce años en volver a rodar su siguiente película, "Dies Irae".


El director Carl Theodor Dreyer comenzó a planear Vampyr a finales de 1929, un año después del lanzamiento de su película anterior La pasión de Juana de Arco, La compañía productora detrás de esta película tenía planes para que Dreyer hiciera otro film , pero el proyecto fue abandonado, lo que llevó a Dreyer a decidir salir del sistema de estudios para hacer su próxima película. Siendo la primera sonora de Dreyer, se hizo en circunstancias difíciles ya que la llegada del sonido puso a la industria cinematográfica europea en crisis. Dreyer viajo a Inglaterra a estudiar cine sonoro, donde se reunió con el escritor danés Christen Jul que vivía en Londres en ese momento. Dreyer decidió crear una historia basada en lo sobrenatural y leyó más de treinta historias de misterio y encontró una serie de elementos recurrentes, incluidas puertas que se abren misteriosamente y objetos que se mueven sin que nadie sepa por qué. Dreyer decidió que " podemos hacer esto muy bien".  En Londres y Nueva York, la versión teatral de Drácula había sido un gran éxito en 1927. Dreyer y Jul crearon una historia basada en vampiros que Dreyer consideraba "de moda en ese momento".  Vampyr se basa en elementos de la colección de cuentos de J. Sheridan Le Fanu 's In a Glass Darkly , una colección de cinco historias publicadas por primera vez en 1872. Dreyer utilizo dos una de ellas es “Carmilla”, una mujer vampiro lesbiana y la otra es “The Room in the Dragon Volant” sobre una persona enterrada viva. Dreyer encontró difícil decidir un título para la película, inicialmente se tituló “Destiny” y luego “Shadows of Hell” y también “The Strange Adventure of David Gray”. Finalmente se acordó titularla Vampyr y que debía grabarse en tres idiomas. Para superar esto, se usó muy poco diálogo en la película y gran parte de la historia se cuenta al estilo de películas mudas.


Dreyer viajo a Francia para comenzar a explorar buscando ubicaciones ya que en ese momento en Francia, había un pequeño movimiento de películas artísticas financiadas de forma independiente, que incluían a directores como Luis Buñuel y Jean Cocteau. A través de un amigo, Dreyer conoció a Nicolas de Gunzburg , un aristócrata que acordó financiar su próxima película a cambio de interpretar el papel principal. Gunzberg discutió con su familia sobre la conveniencia de convertirse en actor, por lo que creó el seudónimo Julian West, un nombre que sería el mismo en los tres idiomas en los que se filmaría la película.  La mayoría del elenco en Vampyr no eran actores profesionales. Jan Hieronimko, que interpreta al médico de la aldea, fue descubierto en un tren nocturno en París. Cuando se le pido que actuara en la película, Hieronimko lo miró sin expresión y no respondió. Posteriormente contactó al equipo de Dreyer y acordó unirse a la película. Muchos de los otros actores no profesionales de la película fueron encontrados de manera similar en tiendas y cafés.  Los únicos actores profesionales en la película fueron Maurice Schutz , que interpreta al Señor de la mansión, y Sybille Schmitz , que interpreta a su hija Léone. Muchos miembros del equipo de Vampyr habían trabajado con Dreyer en su película anterior La pasión de Juana de Arco. Dreyer finalmente dejó que la búsqueda de localizaciones a un asistente, a quien instruyó para encontrar "una fábrica en ruinas, un fantasma cortado, digno de la imaginación de Edgar Allan Poe . En algún lugar de París. No podemos viajar lejos".  En el guion original, el médico del pueblo tenía la intención de huir del pueblo y quedar atrapado en un pantano. Al buscar un lugar adecuado se encontró un molino donde vieron sombras blancas alrededor de las ventanas y puertas.  Después de ver este lugar, cambiaron el final de la película para que tenga lugar en este molino donde el médico muere asfixiándose bajo la harina molida. La película fue filmada íntegramente en exteriores. De hecho, el castillo también sirvió como el alojamiento para el reparto y los técnicos.


Dreyer filmó y editó la película en Francia y luego la llevó a Berlín, donde se sincronizó posteriormente en alemán y francés en el Universum Film AG, ya que tenían el mejor equipo de sonido disponible en ese momento.  La mayoría de los actores no doblaron sus propias voces y los sonidos de perros, loros y otros animales en la película eran falsos y fueron creados por imitadores profesionales. Wolfgang Zeller compuso la partitura de la película y trabajó con Dreyer para desarrollar la música.  Hay diferencias entre el estreno alemán y francés. El personaje Allan Gray se llama David Gray para el lanzamiento alemán, que Dreyer atribuyó a un error.  Los censores alemanes ordenaron recortes en la película que todavía existen hoy en algunas impresiones. Las escenas que tuvieron que atenuarse incluyen la muerte del médico y la muerte del vampiro.  Hay otras escenas filmadas que no existen en las copias actuales de Vampyr . Estas escenas revelan que el vampiro en la fábrica retrocede contra la sombra de una cruz cristiana, así como un barquero que guía a Gray y Gisèle haciendo que los niños pequeños enciendan un fuego y canten un himno para guiarlos de regreso a la orilla.  Dreyer había preparado una versión danesa de la película basada en la versión alemana con subtítulos en danés y tarjetas de título. El distribuidor no podía permitirse el lujo de completar las tarjetas de título de manera en que aparecen en la versión alemana.


El estreno de Vampyr en Alemania fue retrasado por UFA, ya que el estudio quería que las películas estadounidenses Drácula y Frankenstein fueran lanzadas primero.  El estreno en Berlín fue el 6 de mayo de 1932. En el estreno, el público abucheó la película que llevó a Dreyer a cortar varias escenas después de la primera presentación.  La película se estrenó en París fue en septiembre de 1932, donde Vampyr fue la atracción de apertura de un nuevo cine. En una presentación de la película en Viena, el público exigió la devolución de su dinero, cuando esto fue denegado, estalló un motín que llevó a la policía a tener que restablecer el orden con porras. Cuando la película se estrenó en Copenhague, Dinamarca, en marzo de 1933, Dreyer no asistió. En los Estados Unidos, la película se estrenó con subtítulos en inglés bajo el título Not Against The Flesh ; Una versión doblada al inglés, editada severamente en cuanto a la continuidad de la película. Dreyer debido al fracaso tuvo un ataque de nervios y fue ingresado en un hospital psiquiátrico en Francia.

La película ha sido rehabilitada en la actualidad y está considerada como un clásico del género. A principios de la década de 2010, la edición londinense de Time Out realizó una encuesta con varios autores, directores, actores y críticos que han trabajado dentro del género de terror para votar por sus mejores películas de terror.  Vampyr aparece en el número 50 en su lista de los 100 mejores.




                                          




 

La casa en el confín de la Tierra (The House on the Borderland)


Es una novela de terror sobrenatural del escritor, marino y héroe de guerra británico William Hope Hodgson. La novela fue publicada por primera vez en Londres en 1908. La novela forma una trilogía denominada «Trilogía del abismo», junto a “Los piratas fantasmas” y “Los botes del Glen Carrig”, las novelas no tienen nexo de unión aparte de su concepción del horror, el tener un planteamiento de la fantasía y el misterio muy similar. Pero no comparten personajes, escenarios ni secuencia cronológica.   


La casa en el confín de la tierra comienza con dos jóvenes excursionistas que encuentran unas ruinas, y entre ellas, un viejo diario. Sus páginas son el testimonio de un hombre sin nombre, que vive sólo, con su hermana y su perro, en lo más profundo de un bosque, y que es testigo de los extraños sucesos. La historia arranca cuando el protagonista cuenta que abrió sin querer la puerta a otro mundo. Casi todos los personajes de la historia excepto Pepper el perro no tiene nombre. El narrador generalmente se refiere a su hermana simplemente como "mi hermana", pero en un momento se dirige a ella como Mary. El "editor" se refiere al Narrador como El Recluso en sus notas a pie de página.



La casa en el confín de la Tierra es única en varios sentidos. La narración en sí es una historia dentro de otra con el que el autor intenta dar credibilidad a su narración, que se presenta como real, se presenta un manuscrito que se encontró en circunstancias misteriosas, describiendo el relato de dos pescadores que descubrieron a sí mismos un relato escrito a mano. El libro fue un hito que marcó un alejamiento radical de la típica ficción gótica de finales del siglo XIX. Hodgson creó un nuevo horror cósmico más realista y científico " entre otros eventos el protagonista es transportado a un misterioso plano suprauniversal poblado por monstruos y dioses mayores; y su casa soporta asaltos de legiones de monstruos mientras viaja a través del tiempo y el sistema solar. Lo más destacable de esta novela es su ambientación opresiva, su atmósfera terrorífica, su sensación agobiante. La novela a dejó una marcada impresión en aquellos que se convertirían en los grandes escritores del género de terror de mediados del siglo XX, particularmente Clark Ashton Smith y H.P. Lovecraft, este elogió extensamente esta novela y otras obras de Hodgson, y Terry Pratchett llamó a la novela "el Big Bang en mi universo privado de la ciencia ficción y fantasía".


En el año 2000 de DC Comics, publicó una adaptación de novela gráfica en color de 96 páginas, escrita por Simon Revelstroke  e ilustrado por de Richard Corben . se actualizó el marco temporal a 1952, y aunque se hizo un esfuerzo por incluir la mayor parte de la trama y el diálogo original, excepto la última página, el clímax es puramente inventado por  Revelstroke pero también se hacen referencias directas y ficticias a otras obras literarias de Hodgson. La adaptación fue nominada para un premio International Horror Guild Award a la mejor narrativa ilustrada.  La banda inglesa de Doom metal Electric Wizard presentó la canción "The House on the Borderland" en 2008. La banda de rock estadounidense Into Another presentó la canción "William" en su álbum 'Ignaurus' (1994). La canción expresa un sentimiento de camaradería con "William" e incluye la letra: "la verdad vive en una casa más allá del confín de la tierra " y La banda de pop española, Los Wattsons compuso la canción "La casa más allá del confín de la tierra", cuyas letras y música se esfuerzan por recrear el espíritu del cuento de Hodgson.