El blog Libros Envenenados se creo en enero de 2015, cuando fui invitado a participar con mis recomendaciones de libros y películas en el programa de radio info-cultural La Chispa de la Vida Radio 107.9 recomendando un libro y una película sobre algún tema social a la semana. Luego se amplió a dos posteos semanales incluyendo en este ultimo los clásicos; y así continuamos hasta el día de hoy.
Es una película anime
épica japonesa de 1997, escrita y
dirigida por Hayao Miyazaki , producida por Studio Ghibli . La partitura de la
película fue compuesta y dirigida por Joe Hisaishi , el compositor de casi todas
las producciones de Miyazaki, la letra de las dos canciones vocales, fuero
escritas por Miyazaki . La música fue grabada por la Orquesta Filarmónica de la
Ciudad de Tokio. El término "
Mononoke " ( 物の怪 o もののけ ) no
es un nombre, sino una palabra japonesa para un espíritu enfadado o vengativo. Hime es la palabra honorífica
japonesa que significa princesa, que, en las reglas de la gramática japonesa,
se coloca después del nombre de una persona en vez de antes, como es costumbre
en muchos idiomas occidentales. Cuando el título de la película fue traducido,
se decidió que Mononoke sería dejado como
un nombre en vez de traducirlo literalmente. Esto también explica por qué se llama
a la princesa por su nombre real 'San' en lugar de Mononoke. A
diferencia de
otras películas de Ghibli, Mononoke tiene un tono más oscuro y violento. Fue un
gran éxito comercial y crítico,
convirtiéndose en la película de mayor recaudación en Japónde todos los tiempo hasta que Titanic fue lanzado más tarde
ese año; También ocupó el récord de taquilla de Japón de una película autóctona
hasta el 2001 que fue sustituida por El
viaje de Chihiro , otra película de Miyazaki. También aumentando considerablemente la popularidad de
Ghibli y su influencia fuera de Japón.
Ambientada en un Japón del período Muromachi, se centra en
la lucha entre los guardianes sobrenaturales de un bosque y los humanos que
profanan sus recursos. Con el fin de curar la herida que le ha causado un
jabalí enloquecido, el joven Ashitaka sale en busca del dios Ciervo, pues sólo
él puede liberarlo del sortilegio. A lo largo de su periplo descubre cómo los
animales del bosque luchan contra hombres que están dispuestos a destruir la
Naturaleza.
A finales de los años setenta, Miyazaki dibujó bocetos de
una película sobre una princesa que vivía en el bosque con una bestia. Comenzó
a escribir el argumento de la película y dibujó los storyboards iniciales para
la película en agosto de 1994. Tenía dificultades adaptando sus ideas y
visualizaciones, porque algunos elementos ya loshabía utilizados en Mi vecino Totoro. Con el tiempo
retomo la creación de la Princesa Mononoke . En abril de
1995, el animador supervisor Masashi Ando ideó los diseños de personajes del guion
gráfico de Miyazaki Ese mismo mes,
Miyazaki y Ando fueron a los antiguos bosques de Yakushima , de Kyushu y las montañas de Shirakami-Sanchi en el norte
de Honshu para inspirar lalocalizaciones y lo
exploraron junto con un grupo de Directores de arte, artistas de fondo y
animadores digitales durante tres días. La producción de animación comenzó en
julio de 1995. Miyazaki supervisó personalmente cada uno de los 144.000 centímetros
cúbicos en la película y se estima que ha redibujado partes de 80.000 de ellos.
Las escenas finales de la película
fueron terminados apenas meses antes de la fecha del estreno.
Inspirado por John Ford , un director
irlandés-estadounidense conocido por sus
westerns , Miyazaki creó Iron Town como una "ciudad fronteriza " y la
pobló con "personajes marginados y minorías oprimidas que rara vez
aparecen en las películas japonesas ". Hizo a los personajes "anhelantes,
ambiciosos y duros". Miyazaki no
quiso crear una historia precisa del Japón medieval , y quiso "retratar
los comienzos de un conflicto
aparentemente insoluble entre el mundo natural y la civilización industrial
moderna".
Fue principalmente dibujada a mano, pero incorpora algún uso de
animación por ordenador, aproximadamente
cinco minutos de metraje a lo largo de la película. Las piezas animadas por
ordenador están diseñadas para combinar y apoyar la animación tradicional.
Otros 10 minutos utilizan pintura digital , una técnica utilizada en todas las
películas posteriores de Studio Ghibli. La mayor parte de la película está
coloreada con pintura tradicional, basada en los esquemas de color diseñados
por Miyazaki y Michiyo Yasuda . Sin embargo, los productores acordaron la
instalación de ordenadores para completar con éxito la película antes de la
fecha de estreno en Japón.
Dos títulos fueron originalmente considerados para la
película. Uno, finalmente el elegido, .
El otro título se puede traducir al como la historia de Ashitaka o la leyenda
de Ashitaka . En un programa de televisión,
Toshio Suzuki mencionó que Hayao Miyazaki había preferido el segundotítulo.
Un tema central de la princesa Mononoke es el medio ambiente
. Las fuerzas sobrenaturales de
destrucción son desatadas por los seres humanos que consumen ávidamente los
recursos naturales. También
caracterizaron a Eboshi como una mujer de negocios que tiene un deseo de hacer
dinero a expensas del bosque, y también citar la intención de Eboshi de
destruir el bosque para minar la montaña "encarna el mal ecologista".Otros dos temas encontrados en la trama de la
Princesa Mononoke son la sexualidad y la discapacidad . Miyazaki explicó que se
inspiró en las personas con lepra,
"dijo ser una enfermedad incurable causada por mal karma", después de
visitar un Sanatorio cerca de su casa en Tokio. Lady Eboshi justifica parte se
sus actos por su compasión por los
discapacitados, y cree que la sangre del Gran Espíritu del Bosque podría
permitirle "curar a los pobres leprosos". Se sugiere que el desprecio
de Eboshi de las leyes antiguas y maldiciones hacia prostitutas y leprosos era
el razonamiento de la iluminación y su explotación de personas discapacitadas
fomentó sus puntos de vista modernistas. Un tema adicional es el conflicto moralmente
ambiguo entre el crecimiento y desarrollo de la humanidad y la necesidad de
conservación de la Naturaleza. Y un tema
potencial podría ser el de la inocencia perdida. Miyazaki atribuye esto a su
experiencia en la guerra de la ex Yugoslavia , que él cita como ejemplo de que la humanidad nunca aprende.
Miramax Films , entonces filial de The Walt Disney Company ,
compró los derechos de distribución de la película para Norteamérica. Miyazaki
se reunió con Harvey Weinstein , el presidente de Miramax; Weinstein exigió que
se hicieran recortes de metraje. En respuesta, Toshio
Suzuki envió a Weinstein una katana con un mensaje que dice "No hay
recortes", pero si que se realizaron algunos cambios principalmente para proporcionar
un contexto cultural para las frases y las acciones que las personas de fuera
de Asia pueden no estar familiarizadas.
Tales alteraciones incluyen referencias a la mitología y nombres específicos de
grupos, que aparecen en la versión
japonesa, que se cambian a términos más generales. La razón de estos cambios es
que la mayoría de los espectadores no japoneses no entienden las referencias
mitológicas y que otros idiomas simplemente
no tiene palabras para algunos términos.
Lady Eboshi lleva pintalabios rojo, convirtiéndola en uno
de los pocos personajes de Studio Ghibli que se le ven los labios .
Fue el primer largometraje
de animación que ganó el premio a Mejor Película de la Academia de cine de Japón y fue preseleccionada
para ser nominada al Oscar a la mejor
película extranjera , pero no fue nominada. Hayao Miyazaki también fue nominado
para un Premio Annie por su trabajo en la película. En 2013 la compañía de
teatro británica Whole Hog Theatre llevo la Princesa Mononoke al escenario. La obra cuenta con grandes títeres hechos de materiales
reciclados y recuperados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario