miércoles, 19 de septiembre de 2018

Las venas abiertas de América Latina



Es un ensayo del periodista , escritor y poeta uruguayo Eduardo Galeano, publicado en 1971 ,en esta obra, el autor analiza la historia de América Latina de modo global desde la colonización europea hasta la contemporánea, argumentando con crónicas y narraciones el constante saqueo de los recursos naturales de la región por parte de los imperios coloniales, entre los siglos XVI y XIX, y los Estados imperialistas, el Reino Unido y los Estados Unidos principalmente, desde el siglo XIX en adelante.

La publicación del libro coincide con una época plagada de enfrentamientos sociales, políticos e ideológicos en América Latina, en el contexto mundial de la Guerra Fría. Entonces, Galeano trabajaba como periodista, editando libros, y estaba empleado en el Departamento de Publicaciones de la Universidad de la República. Según Galeano, tardó "cuatro años de investigación y recolección de la información que necesitaba, y unas noventa noches en escribir el libro". En 1973, poco después de la publicación, tuvo lugar el golpe de Estado en Uruguay, con la consiguiente instauración de una dictadura cívico-militar, la cual forzó a Galeano al exilio. Como resultado de la perspectiva de izquierda del libro, fue censurado durante los gobiernos militares de Chile, Argentina y Uruguay. En todas estas dictaduras se hallaba la mano y el respaldo de uno de los imperios denunciados por Galeano: los Estados Unidos de América.

El libro consta de dos partes: "La pobreza del hombre como resultado de la riqueza de la tierra" y "El desarrollo es un viaje con más náufragos que navegantes". Además, también posee una Introducción ("Ciento veinte millones de niños en el centro de la tormenta") y una especie de conclusión denominada "Siete años después", escrita justamente siete años después (1977) de la primera edición del libro, en la cual Galeano hace notar que las cosas, lejos de mejorar, habían empeorado. El libro fue extraordinariamente popular en América Latina después de su publicación, convirtiéndose en uno de los clásicos de la literatura política del continente. Las ediciones posteriores a 1997 llevan un prólogo de la célebre escritora chilena Isabel Allende que declaro que cuando se exilio de Chile fue una de las pocas pertenencias que se llevo con ella.

Se ha indicado que la obra adolece de una visión excesivamente simplificada de la historia ignorando las complejidades, hibridaciones y alianzas de sectores aborígenes con los europeos recién llegados contra los imperios amerindios que consideraban sus opresores (Imperio azteca, Imperio inca), los cuales determinaron también en parte la evolución de los nuevos pueblos mestizos. Sin embargo, estas críticas pecan de parcialidad al no señalar que los pueblos originarios fueron, a su vez, explotados o asesinados en genocidios por los invasores europeos. Con respecto a la explotación moderna de América Latina narrado en el último capítulo de Las venas
abiertas de América Latina, el relato se vincula a la Teoría de la dependencia, de gran predicamento entre los años 65 y 75 tanto entre las izquierdas latinoamericanas como entre los sectores nacional-desarrollistas, y a las teorías desarrollistas de industrialización por sustitución de importaciones de los investigadores y teóricos de la CEPAL (La Comisión Económica para América Latina y el Caribe es el organismo dependiente de la Organización de las Naciones Unidas responsable de promover el desarrollo económico y social de la región. Sus labores se concentran en el campo de la investigación económica.) , apoyadas por los sectores nacional-desarrollistas entre los años 40 y principios de los 70.

El autor aseguró más de una vez que no se arrepiente en nada de lo que escribió en este libro, pero también comento “no sería capaz de leer el libro de nuevo”, y que “esa prosa de izquierda tradicional es pesadísima”, Esta obra marcó la época en la que se escribió, causando honda huella en los sectores juveniles críticos. Numerosos intelectuales han llegado a considerar a este libro como La Biblia Latinoamericana.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario